Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Conviértete en un guardián de las finanzas

Se parte del poderoso plan de Rocket y los Guardianes de la Galaxia y conviértete en un superhéroe ahorrador.
Lee más

¿El negocio familiar o el propio?

Cuando estamos pensando poner un negocio, puede resultar bastante tentador ser nosotros los únicos dueños o beneficiados, pero también podemos decidir abrir una empresa familiar. Pero entonces, ¿cuáles serían las situaciones en las que debes pensar al abrir cualquiera de estos dos tipos de negocio?

  • Aprende a separar las relaciones: no por el hecho de tener un negocio familiar, se puede hacer lo que se desee. Es importante separar las relaciones cuando hablamos de los negocios, debe existir claridad en los objetivos fijados por todos aquellos que colaborarán para no tener ningún tipo de problemas; y la comunicación debe ser fluida entre las partes.
  • Personalidades definidas: una de las ventajas que puede tener el comenzar con un negocio familiar es que ya conoces la forma de ser de cada una de las personas que trabajen ahí, pues al ser familia, ya conocemos cuáles son las habilidades que tiene cada integrante y eso puede resultar a favor del negocio.
  • Toma en cuenta las ganancias: si estamos hablando de las utilidades, en un negocio propio, son las mayores, pues los ingresos que se obtengan no se tendrían que dividir. En el negocio familiar todo lo que se obtenga deberá ser dividido ya sea en partes iguales o en el porcentaje que se haya especificado desde un inicio.
  • strong>Ya tienes práctica en el negocio: uno de los beneficios que puedes obtener al comenzar a trabajar en una empresa familiar, es que puedes obtener la experiencia necesaria para posteriormente abrir tu negocio propio. En el caso de que sea del mismo giro, ya sabrás cómo se manejan las cosas, si es diferente, tendrás conocimientos básicos para iniciarlo y salir avante.
  • Insatisfacción laboral: saber cuándo es necesario independizarse y dejar el negocio familiar puede parecer complejo al principio. Uno de los motivos por los que podemos decidir dejar de laborar con la familia es cuando existe insatisfacción en lo que hacemos o nos estamos dando cuenta que el negocio ya no funciona como se estableció en un principio o los resultados no son los esperados. Si existe la comunicación necesaria, y decides dejar el negocio que iniciaste con los integrantes de tu familia, la relación no tendría por qué verse afectada.

En cualquiera de las dos situaciones, debes tener muy bien definidas las funciones de cada uno de los trabajadores dentro del negocio. Te sugerimos también que elabores un plan de negocio, el cual te ayudará para el buen funcionamiento del mismo.