Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

¿Sabes cómo cuidar la información de tu empresa?

El flujo y manejo de información dentro de una empresa es constante. Toda tiene cierto nivel de importancia, por lo que mantenerla segura es una prioridad. En el siguiente artículo, te dejamos algunos tips que puedes seguir para no tener problemas en este sentido.

Correo electrónico seguro: actualmente el correo electrónico es una herramienta muy utilizada en cualquier empresa o negocio. Comienza por cerrarlo cada vez que lo desocupes o cuando inicies tu sesión desde otro equipo. Procura no abrir correos de remitentes desconocidos, ni descargar adjuntos de dudosa procedencia, puesto que arriesgas la información que tengas en éste y tu computadora.

Contraseñas seguras: la recomendación que se hace en este rubro es que siempre tengas contraseñas que incluyan números, letras y signos, para que sea más difícil descifrarlas. Guárdalas en un lugar seguro y sólo compártelas con personas de suma confianza. Lo anterior ayudará a que no se haga un mal manejo de ellas y puedan acceder a la información confidencial de tu negocio.

Políticas de seguridad: establecer entre tu personal políticas de seguridad es necesario. Una opción es manejar en sus contratos cláusulas de confidencialidad, o bien, el manejo que se le puede dar a la información. Procura generar conciencia entre tu fuerza laboral, sobre la importancia que tiene el no compartir datos que surjan dentro de la empresa, pues las fugas de información podrían beneficiar a tu competencia.

Dispositivos de almacenamiento: existen dispositivos como la USB, el disco duro extraíble o memorias externas, utilizadas para transportar la información de una computadora a otra. De entrada, si la información es confidencial, asegúrate de estar al pendiente de tus unidades extraíbles, y cuando ya no necesites el material que tienes en ellas, elimínalo. Ten presente, además, que son vulnerables a infectarse por algún virus informático, por lo que te sugerimos elabores copias de seguridad.

Información en la nube: todo usuario de sistemas informáticos tiene la posibilidad de almacenar la información en la “nube”. Por un lado, se ofrece más espacio que en los dispositivos físicos y puedes acceder a ellos desde cualquier equipo y lugar. Cada programa de almacenamiento te solicitará contraseñas de acceso y correo electrónico para enlazar y abrir una cuenta, así que asegúrate de tener claves seguras y sobre todo, no las compartas.

Sin duda alguna, es necesario tener cuidado de toda la información que resulta en nuestra empresa. Debemos tener presente que la seguridad de la misma es responsabilidad de todos los que laboran en ella, no solamente del departamento de sistemas de cómputo. En caso de pérdida o mal uso de ésta, actúa rápido.