Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Calculadoras de Finanzas Prácticas

También pueden ser bajadas gratuitamente en la tienda Apple para usuarios de iPhone, iPad y iPod touch.
Bajar

Los grupos de interés

Cuando se habla de grupos de interés o stakeholders, es necesario pensar en las empresas. El término describe a los grupos, organizaciones y personas que mantienen una relación con la empresa, de tal forma que las decisiones o acciones que tome la organización, también tendrá impacto en sus actividades.

Independientemente del giro, ubicación geográfica o contexto de la empresa, se debe pensar en los grupos de interés, los cuales se pueden dividir en dos:

Internos: pertenecen a la empresa. Tal es el caso de la gerencia, los accionistas y la fuerza laboral.

Externos: son aquellos que no forman parte de la empresa de manera directa, pero que tienen alguna relación con ésta. Algunos de estos grupos de interés serían los clientes, proveedores, la misma competencia y la sociedad.

Cabe destacar que estos grupos no son los mismos constantemente, sino que van cambiando según el contexto, las necesidades e intereses de cada uno de ellos. Además, las relaciones que se establecen entre éstos y la empresa, será diferente, pues dependerá de qué tan involucrados están o no con el negocio.

Es importante que los empresarios no se cierren a estos grupos, pues de una u otra forma serán partícipes de las diferentes decisiones que se tomen. En lo anterior radica la importancia de tomar en cuenta sus necesidades para que en determinado momento el impacto que se genere sea principalmente positivo.

La participación de los grupos de interés contribuye al sentido de responsabilidad social que puede tener una empresa. Se favorece a la inclusión desde el momento en que se está pensando que hay más involucrados al momento de tomar una decisión.