Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

Chicas contra grandes, y ahora ¿qué hago?

Si estás comenzando como microempresario y te preocupa qué será de tu futuro ante las empresas grandes, las siguientes recomendaciones que te dejamos te caerán muy bien. Así que no te preocupes y continua trabajando para que en algún momento puedas convertirte en un gran empresario.

Se creativo: encuentra la manera perfecta para que tus productos sean lo suficientemente creativos y no los puedan copiar tan fácilmente. Procura ofrecer constantemente cosas nuevas para que llame la atención de tus consumidores, y estos a la vez, te vayan recomendando con sus amistades y aunque exista un establecimiento más grande que el tuyo, no sea el tamaño el que llame la atención.

Especialízate: es necesario que tengas muy bien delimitado tu nicho de mercado. De esta manera, podrás identificar cuáles son los elementos en los que deberás prestar especial atención, así como las necesidades de tus clientes y de esta manera ser más eficiente.

Cambio de estrategia: como pequeño empresario, tienes la ventaja de que si alguna de tus estrategias o herramientas de ventas no te funciona, puedes cambiarla en un lapso de tiempo menor, ya que identificarás el problema más fácilmente.

Servicio al cliente: una de las áreas que en ocasiones es olvidada por las grandes empresas, es el servicio a clientes. Como microempresario, tienes la ventaja de que el contacto con tus clientes es más directo, ya sea por medio de las redes sociales, o bien, a partir de las relaciones que establezcas con ellos en el propio establecimiento. Trata de no descuidar esta parte, pues el cliente siempre regresará al lugar en donde es muy bien atendido.

Alianzas entre empresas: aunque puede sonar un poco contradictorio, puedes asociarte con otras empresas, para poco a poco ir estableciendo alianzas entre ustedes y puedan en determinado momento ofrecer una gran variedad de productos a los consumidores. Además, como microempresario puedes obtener también beneficios, como por ejemplo, los costos de proveedores pueden ser divididos o más bajos si es que comienzan a comprar en volumen.

Es un hecho que la competencia siempre estará presente y si lo piensas por el lado positivo, a partir de ella podrás continuar innovando para que los consumidores tengan como primera opción tu negocio, sin importar el tamaño del mismo.