Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

¿Qué tomar en cuenta en un aviso de privacidad?

De acuerdo al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, IFAI, el aviso de privacidad es un documento físico, electrónico o por otro medio, con el que se le informa al titular sobre la manera en la que serán utilizados sus datos personales.

Es importante que toda empresa o negocio, sin importar su giro, cuente con uno cuando vaya a recolectar datos personales para cumplir con lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su Reglamento. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfpdppp.htm

Con el aviso de privacidad, estarás otorgando a tus clientes la confianza de que los datos personales que te proporcionen, no serán difundidos de manera pública, ni los utilizarás para otros fines que no sean los que hayas estipulado. Además, al estar dentro de lo marcado por la Ley, te evitarás multas y sanciones.

Si necesitas ayuda para la elaboración del mismo, el IFAI cuenta con formatos predeterminados que puedes usar de acuerdo al rubro dentro del cual te desempeñes. En el siguiente enlace encontrarás el Manual de Usuarios Generador de Avisos de Privacidad http://generador-avisos-privacidad.ifai.org.mx/files/manualUsuario.pdf .

Si decides elaborarlo por tu cuenta, el IFAI te brinda algunas recomendaciones para la validez del mismo:

  • No utilices frases como “entre otros” o “como por ejemplo”. Éstas pueden ser ambiguas o de libre interpretación.
  • El lenguaje utilizado debe ser acorde al perfil de los titulares o público al que se dirige.
  • No incluir textos o frases que induzcan al titular a seleccionar una opción en específico, como por ejemplo “Le recomendamos que nos autorice el uso de su información personal sin restricción alguna”.
  • No incluir casillas u otros mecanismos similares que estén marcados previamente que obliguen a los titulares a desmarcarlos para modificar la condición ahí establecida.
  • No remitir a textos o documentos que no estén disponibles como hipervínculos deshabilitados o que no tengan la información señalada.

Una vez que cuentes con toda la información necesaria para el aviso de privacidad, puedes comenzar a redactarlo, la extensión del mismo es aquella que consideres conveniente, pero que al mismo tiempo sea información relevante, tomando en cuenta las precisiones de escritura antes mencionadas.

Podrás consultar varios ejemplos en la dirección electrónica que a continuación se señala http://inicio.ifai.org.mx/DocumentosdeInteres/privacidadguia.pdf . Recuerda que toda la información que tus clientes o usuarios te proporcionen debe ser confidencial y no hacer mal uso de ella.