Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

¿Sabes qué hacer antes de exportar?

Seguramente en algún momento has escuchado mencionar el término exportaciones. Éste se refiere, en el ámbito económico, al proceso a través del cual las empresas pueden incrementar sus negocios y mercados, así como el conocimiento de su marca en el mundo.

Como toda actividad económica es necesario tomar en cuenta ciertos aspectos y procedimientos. En principio, te sugerimos que conozcas muy bien el mercado al que te estarás dirigiendo, así como las condiciones en las que se encuentra, pues al no tener claridad en este sentido, podrías registrar pérdidas y no ganancias.

De entrada, contar con un RFC es necesario, es decir, tu empresa debe estar constituida legalmente y estar dada de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, visita el sitio http://www.tuempresa.gob.mx/inicio para registrarla.

Es necesario que investigues cuál sería el producto idóneo para exportar. Debe ser de muy buena calidad y sobre todo competitivo, intentando satisfacer las necesidades y gustos de tu mercado meta, tomando en cuenta precio y diseño. La demanda en el extranjero y las oportunidades de negocios son otro factor, revisa qué productos son susceptibles de exportación.

Para todo negocio es necesario elaborar un plan de negocios, las exportaciones no es la excepción. Recuerda que en este documento establecerás la estrategia a seguir para llegar a mercados extranjeros, además de objetivos, metas, retos, plan de acción, etcétera.

Revisa si tu empresa está lista para exportar. Considera si cuentas con el suficiente capital y capacidad para la producción y la comercialización, si tienes los conocimientos básicos en comercio exterior, la competitividad de tu producto, la organización de tu empresa, entre otros muchos factores que aunque parezcan mínimos, serán importantes al momento de considerar el mercado de las exportaciones.

Una de las opciones para tener acceso a nuevos mercados, desarrollo y crecimiento de tu empresa, pero no debes tomarlo a la ligera. Acércate con los especialistas, en la siguiente dirección, encontrarás sugerencias de expertos según tu localización geográfica http://tinyurl.com/pmhhbvm .