Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Conviértete en un guardián de las finanzas

Se parte del poderoso plan de Rocket y los Guardianes de la Galaxia y conviértete en un superhéroe ahorrador.
Lee más

Protégete de las estafas cibernéticas

Protégete de las estafas cibernéticas

A pesar de que la tecnología ofrece muchos beneficios, hay personas que la utilizan para engañar, obtener datos personales y realizar fraudes financieros. Así que es mejor que conozcas sobre los diferentes tipos de fraudes que se tienen identificados, para que estés prevenido y no caigas en las manos de estafadores.

PISHING: está relacionada con la suplantación de identidad. Los defraudadores crean páginas web bancarias casi idénticas a la real, con la idea de que accedas a ellas.

Generalmente recibirás algún tipo de mensaje diciéndote que existen problemas con tu cuenta, alguna promoción especial por ser cliente o que es necesaria la actualización de algún software, por lo tanto es necesario acceder a un link y capturar información personal para resolver la situación. No lo hagas, lo que buscan es obtener tus datos y realizar operaciones fraudulentas a tu nombre o solicitar productos bancarios que tú tendrás que pagar posteriormente.

VISHING: es el mismo caso del pishing, pero el fraude se intenta llevar a cabo vía telefónica. Recibes una llamada en la que te solicitan indiques tu número de cuenta, NIP, contraseñas o cualquier información confidencial para corroborar la información o terminar de realizar algún tipo de transacción. Recuerda que las instituciones bancarias nunca te pedirán datos por este medio, a menos que tú hayas comenzado algún trámite o la comunicación.

SMISHING: como en los casos anteriores, recibirás un mensaje relacionado con tus productos bancarios, pero en este caso será vía SMS a tu teléfono. Olvídate de proporcionar información confidencial, descargar algún formulario o ingresar a sitios web desconocidos. Protege tus cuentas.

SPAM: seguramente alguna vez recibiste correos electrónicos “basura” en los que o no conoces al remitente o que el contenido es dudoso. En el ámbito financiero, también ocurre, puedes recibir e-mails que supuestamente provienen de tu banco para que proporciones información confidencial para “corroborar” que todo esté en orden.

Si recibes algún archivo adjunto te sugerimos no descargarlo, ya que podría ser un virus que robe la información que tienes en tu dispositivo.

PHARMING: ¡Ganaste un automóvil por ser el visitante número 1,000! Ésta es otra manera de robar información. Al darle clic al mensaje “ganador”, se irán abriendo ventanas emergentes o pop up, en las cuales tendrás que ir capturando información que sólo tú conoces, para recibir el supuesto premio. Esta es una manera de robar datos, así que no caigas.

Mantente al pendiente de las alertas que emite la CONDUSEF en su página, te dejamos un ejemplo de ellas https://tinyurl.com/y9mx77vn . Cuídate de los estafadores y no caigas en sus trampas.