Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

¿Qué es la responsabilidad social empresarial?

¿Sabías que las empresas pueden tener mucha influencia en el ambiente social y geográfico en el cual se desempeñan? Si tienes un negocio o te interesa abrir una empresa, esta información puede ser muy importante para ti, ya que podrías aumentar la competitividad de tu compañía.

La responsabilidad social dentro de una organización se refiere a la integración de la misma en el entorno social. Es decir, que se involucre y luche por los intereses de la comunidad dentro de la cual está edificada, los cuales pueden corresponder a diferentes áreas de la sociedad como la ecología o el desarrollo social.

En la era actual, este concepto se ha considerado una “ley no obligatoria” para muchas empresas. Esto se debe a que existen acuerdos internacionales como la “Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (UNESCO), en la cual se habla de que en la misma medida que se da el desarrollo tecnológico y empresarial, deben existir programas que promuevan una mejor calidad de vida para las diferentes sociedades.

Debido al desarrollo de estos conceptos, surgió la Responsabilidad Social Empresarial, ésta debe darse al interior de la organización y ser una acción voluntaria dentro de la cual se conforme una “cultura ética” de acuerdo a la sociedad en la que la compañía se desenvuelva. Algunos rubros en los que una empresa puede contribuir son los siguientes:

La habilitación de espacios culturales y deportivos, el apoyo a la salud pública y a la educación básica, media y superior pueden ser algunos aspectos en los que una organización haga un aporte a la sociedad. Además de propiciar una sana convivencia, las empresas pueden lograr una sinergia interesante con sus comunidades y ayudarse a crecer mutuamente.

Existen empresas que debido a su giro, causan un mayor nivel de contaminación al ecosistema. Para contrarrestarlo, pueden desarrollar acciones dentro de la organización como convertirse en una “empresa verde” y lograr la reducción de su emisión de contaminantes. El ser “verde” implica varios aspectos en los que también se involucre a la comunidad, como la recolección de basura, limpia de lagos o jardines públicos, así como la adecuada separación de residuos.

El término de Responsabilidad Social debe ser entendido como un acto que la organización hace para gestionar su impacto en el ámbito laboral, social, ambiental y económico de la comunidad en la cual se encuentra.

Más allá de ser considerada una actividad altruista, se debe ver como la conexión que muchas empresas están logrando para trabajar en conjunto con los intereses de toda una sociedad. Además promueve la obtención de beneficios fiscales, financieros, sociales y ambientales que aumentan la competitividad de la empresa.