Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

Identificando la necesidad del producto o servicio en el mercado

Ya tienes una idea muy clara del giro de tu negocio, cuándo iniciarás y lo que ofrecerás al consumidor, pero ¿te has puesto a pensar realmente cuáles son las necesidades que tiene la población de la zona en la que te establecerás?

  • La competencia: hay que tener muy claro que nuestro producto o servicio no será el único en el mercado. Date una vuelta por la zona e investiga si lo que ofreces a tu consumidor tiene competencia.
  • Producto nuevo: si estás pensando ofrecer un nuevo producto en el mercado o bien abrir un negocio, revisa qué tan necesario es lo que vas a ofrecerles a los consumidores de la zona, pues tal vez tu idea es muy buena pero no está dentro de las posibilidades o prioridades de las personas. La innovación es importante, claro, pero hay otros factores que deberás tomar en cuenta.
  • Necesidades del consumidor: las necesidades de consumo, son muy diversas y específicas, para conocer cuáles son, puedes hacer uso de técnicas de investigación como aplicar encuestas, entrevistas o “focus group” por mencionar algunas; éstas te servirán para saber si tu producto satisface al consumidor o bien, si es necesario que modifiques algo en lo que ofreces.
  • La publicidad: ésta es una buena aliada para todo negocio, pues será a partir de ésta que darás a conocer el producto, servicio o bien ofertados. La publicidad te funcionaría también para que los consumidores tengan presente tu negocio. Puedes acercarte a un especialista para que realice la publicidad y promoción adecuada y que además se adapte a presupuesto.
  • Escucha a tus clientes: la mejor publicidad es aquella que se realiza de boca en boca, es importante que en todo momento escuches a tu consumidor, pues ellos pueden decirte de forma directa qué es lo que necesitan. Recuerda que estás ofreciendo algo a las personas que te generará un beneficio.

Los clientes –consumidores– son muy importantes en la cadena productiva, ya que aunque tengamos una idea muy buena de negocios, si no existen consumidores de nuestros productos, es posible que la empresa no goce de buenos resultados.