Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Conviértete en un guardián de las finanzas

Se parte del poderoso plan de Rocket y los Guardianes de la Galaxia y conviértete en un superhéroe ahorrador.
Lee más

Una opción más para invertir

Si llevas tiempo deseando tener tu propio negocio, independizarte o invertir tu dinero en algún negocio que pueda retribuirte, puedes optar por las franquicias. Las franquicias pueden ayudarte a multiplicar tu patrimonio y a encontrar un nuevo ingreso.

Algunas virtudes de las franquicias pueden incluir la inversión en una empresa o marca que ha demostrado su rentabilidad, además de la asesoría especializada por parte de la empresa o firma, lo que hace menos factible que el negocio pueda caer en la quiebra o perder grandes cantidades de dinero.

Abrir un negocio bajo este esquema puede darte una mayor independencia financiera, y tiende a ser una inversión mucho más segura que invertir en otro tipo de negocios.

Una franquicia es una buena forma de hacer negocios con un riesgo menor al que implica iniciar una empresa independiente. La franquicia da al comprador la confianza en una marca conocida y un negocio probado. Al mismo tiempo, permite a quien adquiere la franquicia tener un alto grado de libertad y ser su propio jefe hasta cierto punto. Sin embargo, debe tomarse en cuenta, que aunque el riesgo de fracaso es menor que el que representa un negocio completamente independiente, siempre existe la posibilidad de que las franquicias no son siempre tan exitosas como el negocio original. Es posible que la marca sea todo un éxito en determinada región, pero tienda a fracasar en otros lugares.

La franquicia puede resultar una muy buena forma de hacer crecer nuestro dinero y aumentar nuestro patrimonio, pero debe considerarse con cuidado y planificarse para realizar la elección correcta.

Consideraciones antes de elegir una franquicia
Lo primero que debemos considerar al momento de pensar en comprar una franquicia es la calidad, originalidad y potencial del producto o servicio. Debemos tratar de pensar un poco en el futuro y rentabilidad de dicha marca y no sólo dejarnos llevar por su éxito en el presente. El producto debe proyectarse a cubrir las necesidades de mercado por lo menos a mediano plazo, y, de preferencia, a largo plazo.

En segundo lugar debemos tomar en cuenta tanto la zona donde pensamos establecernos, como el tipo de población a quien irá dirigido nuestro negocio. Por ejemplo, si estamos cerca de escuelas y lugares concurridos por personas jóvenes, quizá sea conveniente adquirir una franquicia de comida rápida como hamburguesas o pizza, pero si, por el contrario, nos encontramos en una zona residencial para personas mayores o adultos sin hijos, probablemente no sea tan buena idea.

Debemos pensar también en las condiciones económicas del lugar donde planeamos establecernos antes de decidir la franquicia que compraremos. Si la localidad de nuestra elección tiene un nivel socioeconómico medio o bajo, seguramente no será muy redituable abrir una franquicia de productos de lujo.

Es conveniente detenerse a realizar un pequeño estudio de mercado y observar la oferta y la demanda de los productos o servicios que pensamos vender. Por ejemplo, aunque nuestro lugar tentativo se encuentre cerca de población joven, si ya existen diez lugares de comida rápida en las inmediaciones, lo más probable es que no tengamos tanto éxito.

Por último, debemos tomar en cuenta la facilidad o dificultad para la realización del producto o servicio. Resulta más recomendable elegir una franquicia que sea sencilla de manejar, un producto que no sea demasiado complicado de manufacturar, o un negocio que no implique un esfuerzo irrealizable. Lo ideal es considerar una franquicia que nos permita utilizar y desarrollar las habilidades que ya poseemos.

¿Qué es una franquicia?
Las franquicias son un modelo de negocio creado por una empresa o persona, en el cual ya se tiene identificado un mercado y la rentabilidad de las mismas. Es decir, se sabe quién compra o hace uso de dicho producto o servicio, y se cuenta con un estimado de cuánto se puede ganar anualmente. La empresa o persona dueña del modelo de negocio, cede los derechos de la actividad comercial, producto o servicio.

En otras palabras, una franquicia es un sistema para comercializar bienes o servicios en el que una persona (que se denomina franquiciante) vende a otra (que se denomina franquiciatario) los derechos para la utilización de una marca registrada, de un método probado o de los procedimientos que le permitan iniciar un negocio. El dueño de la franquicia obtiene regalías de las utilidades que genere el negocio del comprador.
Una franquicia está compuesta por lo menos por tres elementos principales:
Los derechos de la marca registrada
Métodos y procedimientos del negocio registrado bajo la marca
Asesoría, asistencia y comunicación de parte del franquiciante hacia el franquiciatario

Principalmente se manejan tres tipos de franquicias:

  • Franquicia de formato de negocio. Es en el cual se provee un formato de negocio completo, es decir, se brindan todas las herramientas al emprendedor y se le enseña a usarlas. Algunos ejemplos pueden ser los restaurantes de comida rápida o los hoteles de renombre.
  • Franquicia de producto. Es la forma más antigüa de franquicia, en la cual el franquiciante provee un cierto producto, por ejemplo, llantas, refrescos, etcétera. Sin embargo, el mercadeo y el proceso de venta dependen totalmente del franquiciatario.
  • Franquicia de distribución exclusiva. Es aquella franquicia que ,debido a la exclusividad de su producto o servicio, únicamente lo distribuye por medio de tiendas y cadenas que han demostrado tener un cierto auge y prestigio en el mercado. Un ejemplo de esto pueden ser las tiendas de diseñador, productos considerados de lujo como los ultramarinos o licores finos.

¿Cómo puedo adquirir una franquicia?
La inversión para la adquisición de una franquicia puede llegar a parecer complicada; sin embargo, existen diversos apoyos para comenzar a trabajar sobre un proyecto de este tipo.

A continuación te presentamos algunos apoyos por parte del gobierno mexicano para que puedas poner manos a la obra:

  • Programa Nacional de Franquicias. Este programa apoya a los residentes en el territorio mexicano a emprender un negocio por medio de una franquicia. El sistema consiste en que el emprendedor cuente con cierto capital para que el gobierno, por medio de este programa y de la Secretaría de Economía, pueda otorgar un financiamiento que puede ser de hasta el cincuenta por ciento del valor de la franquicia que se desee adquirir. Puedes encontrar una lista de las marcas y negocios participantes, así como las bases y los requisitos para entrar a este programa en el siguiente enlace: http://www.franquicia.org.mx
  • Asociación Mexicana de Franquicias. Si estás interesado en adquirir una franquicia, puedes acercarte a esta asociación, en la cual encontrarás ligas de interés, directorios, e información relevante para comenzar a trabajar sobre tu nuevo negocio. Si deseas conocer más sobre cómo afiliarte a esta asociación puedes consultar el siguiente enlace: http://www.franquiciasdemexico.org
  • Centro México Emprende. En este centro le brindan ayuda al emprendedor para que pueda comenzar a dar los primeros pasos en la conquista de su objetivo. Puedes encontrar asesoría, consultoría, cursos de capacitación y muchas cosas más. Además existe un apartado especialmente dedicado a las personas que desean adquirir una franquicia, si deseas mayor información puedes consultar el siguiente enlace: http://www.mexicoemprende.org.mx

¿Cómo puedo saber qué franquicia me conviene comprar y manejar?
Si has estado pensando en emprender de esta forma, pero no sabes qué franquicia comprar, puedes revisar la lista de negocios participantes en www.franquicia.org.mx y analizar cuál sería conveniente a tu capital, intereses y estilo de vida. Además debes de considerar lo siguiente:

  • Tu capital. Analiza en qué puedes invertir antes de hacerlo, y considera el tiempo de retorno o ganancia de la inversión.
  • Analizar en dónde quieres establecer tu franquicia. Verifica que existan estudios de mercado previos y procura estudiar muy bien su ubicación.

  • Pensar qué retribuciones esperas. Es importante que consideres cuánto tiempo le dedicarás, así como qué esperas obtener de tu negocio en términos financieros.
    Asimismo, recuerda preguntar lo siguiente antes de cerrar el trato con tu franquiciante:
  • Actualización y manuales. Asegúrate de saber si tu franquiciante seguirá poniéndote al día o si las reglas cambian una vez adentro. Es muy importante que siempre estés actualizado sobre lo que se tenga que ir modificando en el campo de la operación del negocio.
  • Mercadotecnia y publicidad. Pregunta si existe alguna cuota o si tienes derecho a la misma por el hecho de formar parte de la empresa o marca. De otra forma, deberás considerarlo dentro del presupuesto de gastos fijos de tu negocio.
  • Capacitación y control de operaciones. Ten conocimiento de todo lo que la marca o empresa pone a tu alcance. Asimismo, asegúrate de que recibirás capacitación para comenzar a operar y analiza los costos, en caso de que te cobren regalías o cuotas anuales.

Recuerda que una franquicia no significa que ya no tendrás que trabajar, al contrario, significa que es la primera inversión que haces para crecer tu patrimonio, y lograr cierta independencia financiera, por lo que requerirá de mucho tiempo y esfuerzo de tu parte.

Sitios recomendados:
www.condusef.gob.mx/
http://www.franquiciasdemexico.org/

Referencias bibliográficas:
Siegel, Joel G. Jae K. Shim y Stephen Hartman. Dictionary of Personal Finance. Nueva York: Macmillan Co., 1992.
www.financiero.com/diccionario_financiero