Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

Evelyn Zapata es Directora de Relaciones Corporativas de Visa en América Latina y el Caribe

El programa de educación financiera de Visa proporciona herramientas interactivas a los usuarios latinoamericanos, para una correcta administración de sus finanzas personales.

¿Qué es el programa de educación financiera de Visa?

La versión 2.0 del sitio de educación financiera de Visa, Finanzas Prácticas, ofrece a los usuarios de la región una amplia plataforma de contenidos y herramientas que les ayudan a entender y manejar mejor sus finanzas personales.

¿Por qué razón se implementó y con qué objetivo?

Se buscaba llegar a un mayor número de personas, con herramientas educativas que permitieran tomar decisiones responsables frente a sus finanzas personales. También queríamos dar a conocer la finalidad de una cuenta bancaria, para que las personas ahorren y planifiquen sus presupuestos.

¿Cuál es la importancia de promover educación financiera?

Los latinoamericanos, en comparación con los estadounidenses, no tienen una conciencia de ahorro tan sólida. Por eso necesitan una mayor planificación financiera. Es un tema para todos, no únicamente de aquellas personas con mayores ingresos.

Sobre los índices de inclusión financiera –bancarización–, de 40% en Guatemala,¿cree que puede crecer con este programa?

La inclusión financiera debe ir de la mano con la educación financiera. Sin embargo, para que la primera sea eficiente y efectiva, debe estar muy ligada a los fundamentos de la educación financiera. Y ahí es donde el rol de bancos y entidades financieras públicas y privadas debe ser un esfuerzo multiplicador.

¿De qué manera las empresas pueden comprometerse con el desarrollo y la educación financiera en el país?

El compromiso es muy grande en el área financiera. Se trata de ser agentes de cambio, con herramientas y productos que con esfuerzos continuos y constantes contribuyan con la modernización del sector financiero.

¿Qué otros planes o estrategias pueden implementarse con el fin de fomentar la educación financiera en los guatemaltecos?

Buscar iniciativas que diseminen, de manera continua, materiales de valor en temas de ahorro, inversión y presupuesto.

EVELYN ZAPATA