Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

VIsa



ALERTA DE MEDIOS



Mujeres mexicanas en el top 3 en materia de educación financiera



México, 24 de septiembre de 2013 – De acuerdo al estudio International Barometer of Women’s Literacy (Barómetro Internacional de Educación Financiera en mujeres) de Visa. México obtuvo el tercer lugar en el ranking general de países en materia de educación financiera de las mujeres, donde destacan dentro del top 5 Brasil, Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Las mujeres mexicanas, de acuerdo al estudio, calificaron por encima que los hombres de este país en materia de educación financiera.

“Son claras las oportunidades y desafíos en materia de educación financiera de las mujeres a nivel mundial y el papel relevante para la inclusión financiera” comentó Rocío García, Subdirectora de Relaciones Corporativas Visa México. “Para Visa es una prioridad y tenemos más de 15 años impulsando la educación financiera a nivel global y local, invirtiendo en el desarrollo de iniciativas innovadoras que acerquen conceptos básicos de finanzas personales de manera dinámica, divertida, cercana y relevante atendiendo diferentes necesidades de la población de México.”

Visa realizó un estudio con 25,000 participantes de 27 países para identificar oportunidades de mejora en educación financiera. Algunos de los hallazgos de esta encuesta es que el nivel de estabilidad económica personal, medido por las reservas o ahorros para emergencias, es bajo en todo el mundo entre hombres y mujeres.

En el caso de las mujeres mexicanas, es interesante ver que obtuvieron el primer puesto con relación a la frecuencia en que las madres hablan con sus hijos acerca de finanzas, ya que en promedio dedican 42 semanas del año, seguido por Brasil, Bosnia, Serbia y Líbano. Probablemente como resultado de este contacto frecuente con los niños, sólo un pequeña parte de las mujeres mexicanas considera que los adolescentes y adultos jóvenes carecen de habilidades financieras básicas.

Las mujeres mexicanas obtuvieron el 17 vo lugar:

  • En la elaboración de presupuestos familiares, mientras que las mujeres de Brasil, Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y Malasia se ubicaron en el top 5 en relación a este tema.
  • En la categoría de ahorros para emergencias, pues en promedio sólo tienen ahorros suficientes para 1.4 meses, mientras que las mujeres en Taiwán, China y Hong Kong, tienen ahorros suficientes para 3 meses. Únicamente las mujeres australianas reportaron tener ahorros para emergencias por encima que los hombres en su país.

Cuando las mujeres de esta encuesta fueron cuestionadas sobre la edad ideal en que las escuelas deberían comenzar a enseñar a los niños principios de educación financiera, la medida mundial fue de 11 años, sin embargo Brasil reportó que sería ideal desde los 8 años.

Es por esta razón que Visa, con motivo de la Semana Nacional de Educación Financiera 2013, organizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), a través de su programa de educación financiera, Finanzas Prácticas, llevará a cabo distintas actividades lúdicas e interactivas para informar a personas de todas las edades los fundamentos de la administración responsable de su dinero.

Entre estas actividades se encuentran:

  • Fútbol Financiero: juego dinámico de opción múltiple que pone a prueba el conocimiento y las habilidades de administración financiera mientras avanzan en la cancha e intentan meter gol.
  • Cuenta Cuentos del Cómic “Los Vengadores: Salvar el día”: creado gracias a la alianza entre Visa y Marvel Comics, la historieta reúne a icónicos superhéroes en una aventura contra el villano Hombre-Topo mientras aprenden sobre finanzas personales.
  • Obra de teatro Profesor Q: obra de teatro que utiliza la magia y el ilusionismo para despertar el interés de niños, jóvenes y adultos hacia las finanzas personales.
  • Stand Interactivo digital

###

Acerca de Finanzas Prácticas
Finanzas Prácticas es el programa de educación financiera de Visa, desarrollado globalmente en 10 idiomas en más de 30 países. En México el programa fue lanzado en 2005, con el fin de ofrecer a los consumidores herramientas que les ayuden a tomar decisiones más informadas, redituables y beneficiosas para ellos en momentos clave de sus vidas. Disponible en www.finanzaspracticas.com.mx , es una guía gratuita, completa y práctica para aquellas personas que comienzan a tomar sus primeras decisiones financieras sin educación formal previa sobre finanzas personales.

Acerca de Visa
Visa es una compañía de tecnología de pagos globales que conecta consumidores, negocios, instituciones financieras y gobiernos en más de 200 países y territorios para pagos electrónicos rápidos, seguros y confiables. Operamos una de las redes de procesamiento más avanzado del mundo –VisaNet- que es capaz de manejar más de 30,000 mensajes de transacciones por segundo, con protección por fraude para los consumidores y el pago seguro a los comerciantes. Visa no es un banco ni expide tarjetas, ni extiende crédito ni establece tasas y comisiones a los consumidores. Sin embargo, las innovaciones de Visa permiten a sus clientes de instituciones financieras ofrecer a los consumidores más opciones: pagar ahora con débito, antes de tiempo con prepago o después con productos de crédito. Para más información, visite www.corporate.visa.com

Contacto para los Medios
Erandi Valdez, Visa Inc. México, 53874119, evaldez@visa.com
Guillermo Ángeles, Speyside, guillermo.angeles@speysidecr.com