Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Servicios bancarios en línea

Administrar tus finanzas es más fácil que nunca gracias a los servicios de la banca en línea.
Lee más

Errores más comunes al manejar una PyME

Tener nuestra propia empresa implica adquirir responsabilidades. En la forma y medida en que sean abordadas, verás reflejados los resultados. Existen ciertos factores que pueden obstaculizar nuestro camino como empresarios. Te enlistamos algunos de los errores más comunes.

  • Personal inadecuado: de suma importancia es el personal dentro de una empresa, pues de ellos dependerá mayormente el éxito de tu PyME. Un error común es no contar con el personal adecuado y solamente contratar con base en características como la edad y los deseos de trabajar. Sugerimos que elabores un perfil específico para que al momento de elegir a la fuerza de trabajo, se adapte a tus necesidades y a las del negocio.
  • Administración financiera inadecuada: la administración es pieza clave de los negocios. Muchas veces, al ser quienes aportamos todo el capital, nos olvidamos de diferenciar los gastos personales de los laborales. Ten siempre claridad en los ingresos y egresos de tu empresa; puedes contratar a una persona que se dedique exclusivamente a la parte administrativa.
  • Planeación inexistente: habrá algunas cosas que se deberán solucionar de una manera rápida y espontánea por la naturaleza de las mismas. Contar con una planeación clara es buscar un futuro sin limitantes al crecimiento de tu negocio y racionalizar el capital que tengas que aportar.
  • El multitasking: delegar responsabilidades es válido y necesario, ya que habrá momentos en que como dueño no podrás estar siempre presente en el negocio. Asigna tareas específicas al personal; no significa descuidar lo la empresa, sino estar consciente de que no puedes hacerlo todo.
  • No hacer caso a las necesidades del mercado: mantente siempre atento a lo que tus clientes buscan, no hagas u ofrezcas sólo lo que tú quieres, analiza la competencia y sobre todo, escucha muy bien a tus clientes, pues ellos podrán marcar el destino de tu PyME.

Recuerda que para que una empresa prospere, no sólo basta con una idea. Al llevarla a cabo es cuando identificamos sus fortalezas o debilidades. Si prestas atención a los detalles que suceden dentro y fuera de tu empresa, podrás conseguir resultados muy positivos.