Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Servicios bancarios en línea

Administrar tus finanzas es más fácil que nunca gracias a los servicios de la banca en línea.
Lee más

¿Sabes qué son los microcréditos?

¿Sabes qué son los microcréditos?

Utilidad
Si estás considerando abrir un negocio para desarrollar alguna actividad productiva independiente y promover actividades artesanales, comerciales, de servicio o de vivienda, pero no cuentas con todo el capital, un microcrédito te sería de mucha ayuda.

El monto
Con este producto financiero, podrás recibir hasta 20 mil UDIS, para conocer su valor, ingresa al sitio del Banco de México https://tinyurl.com/665wvpx .

Es importante solicitarlo en instituciones reguladas, tales como bancos especializados en microfinanzas, Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS), Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPS) o Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES), por mencionar algunas.

Tipos
Funcionan bajos dos esquemas, individual o grupal. En el caso de los primeros, tienen características similares a los préstamos o créditos que ofrece cualquier banca comercial. Los grupales, están dirigidos a personas que no cuentan con una garantía que respalde su solicitud de crédito, por lo que se pueden formar grupos de más de cinco personas y entre todos, responderán por el crédito del otro, es decir, una garantía solidaria.

Cabe destacar que en el crédito grupal no sólo se otorgará un crédito, sino a cada uno de los integrantes se le dará el solicitado. Un requisito para éste, es que todos los miembros deberán conocerse y vivir en la misma comunidad.

Pagos
Estos serán semanales, quincenales o mensuales. En el caso del microcrédito grupal, todos se tendrán que reunir para juntar la cifra exacta a pagar, si hay incumplimiento por parte de alguno de los miembros del grupo, los demás tendrán que cubrir el faltante. Por ello es importante que te reúnas con personas de tu entera confianza, ya que esto podría significar una mala nota en tu historial crediticio.

Recuerda revisar el contrato antes de firmarlo, conocer tu capacidad de pago y preguntar por los plazos, el CAT, los intereses y las comisiones. Pregunta, compara y decide.