Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Servicios bancarios en línea

Administrar tus finanzas es más fácil que nunca gracias a los servicios de la banca en línea.
Lee más

El análisis de sensibilidad

En el momento de tomar decisiones sobre la herramienta financiera en la que debemos invertir nuestros ahorros, es necesario conocer algunos métodos para obtener el grado de riesgo que representa esa inversión.

Existe una forma de análisis de uso frecuente en la administración financiera llamada de sensibilidad, que permite visualizar, de forma inmediata, las ventajas y desventajas económicas de un proyecto de inversión.

Este análisis se puede aplicar también a inversiones que no sean productos de instituciones financieras, por lo que también es recomendable aplicarlo para los casos en que un familiar o amigo nos ofrezca invertir en algún negocio o proyecto que nos redituaría dividendos en el futuro.

El análisis de sensibilidad de un proyecto de inversión es una de las herramientas más sencillas de implementar, y que nos proporciona la información básica para tomar una decisión acorde al grado de riesgo que decidamos asumir.

Análisis de sensibilidad
La base para aplicar este método es identificar los posibles escenarios del proyecto de inversión, los cuales se clasifican en los siguientes:

Pesimista
Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del fracaso total del proyecto.

Probable
Es el resultado más probable que supondríamos en el análisis de la inversión, y debe ser basado en la mayor información posible.

Optimista
Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos. El escenario optimista es el que se presenta para motivar a los inversionistas a correr el riesgo.

De este modo, podemos ver que, en dos inversiones, en donde estaríamos dispuestos a invertir una misma cantidad, el grado de riesgo y las utilidades se pueden comportar de manera muy diferente. Por lo que, debemos analizar su nivel de incertidumbre, tomando en cuenta la posible ganancia que representan. Ejemplo:

Inversión A Inversión B
Inversión Inicial $100,000 $100,000


Posibles ganancias Resultado posible en el periodo de inversión
Pesimista:$2,500 $0,00
Probable: $50,000 $50,000
Optimista: $60,000 $100,000


Resultados incluyendo la inversión
Pesimista $97,500 $100,000
Probable $150,000 $150,000
Optimista $160,000 $200,000


Los estimados de resultados se deben fijar por medio de la investigación de cada proyecto. Es decir, si se trata de una sociedad de inversión podremos analizar el histórico de esa herramienta financiera en particular. En el caso de un proyecto de negocio, debemos conocer la proyección financiera del mismo y las bases en que determinaron dicha proyección.

Como se puede observar en el ejemplo, el grado de mayor riesgo lo presenta el proyecto B, pero también la oportunidad de obtener la mayor utilidad. Normalmente, así se comportan las inversiones: a mayor riesgo, mayores utilidades posibles.

¿Cómo saber si se trata de una buena inversión?
Después de obtener las cifras de los rendimientos optimista, probable y pesimista podemos tener una idea más clara de qué esperar en la inversión.

Un indicador para conocer si una inversión es buena es que, aun en el escenario pesimista, los números no son negativos.

Después de conocer el sistema de análisis de sensibilidad de un proyecto, lo siguiente es que tú analices y tomes decisiones en base a tus expectativas de riesgo. Te recomendamos asesorarte por un profesional antes de invertir tu dinero. Asimismo, juntos podrán ocupar éste y otros métodos para tomar la decisión que más se adapte a tus requerimientos.