Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Calculadoras de Finanzas Prácticas

También pueden ser bajadas gratuitamente en la tienda Apple para usuarios de iPhone, iPad y iPod touch.
Bajar

Conoce los pagos chiquitos

Los “pagos chiquitos” son una opción de compra en abonos que ofrecen algunos establecimientos comerciales. Este método de pago significa que el costo total del producto lo dividirán en pagos parciales, que pueden ser semanales, quincenales o mensuales. Cada pago parcial incluye una tarifa de interés asociada al crédito que te están otorgando por comprar el producto a plazos.

Es importante que no confundas esta forma de pago con las promociones de meses sin intereses. La diferencia primordial es que en una compra a meses sin intereses pagas el mismo monto que en un pago de contado, pero dividido en mensualidades. En cambio, en un pago en abonos existe un interés que se suma a cada abono o parcialidad, por lo que el costo total del producto es mayor.

Al igual que otras formas de crédito, los “pagos chiquitos” son una opción para adquirir artículos que no puedes liquidar en un solo pago. Sin embargo, debes conocer sus características y analizar tu contrato a fondo, para decidir si son tu mejor opción.

Evalúa si te conviene comprar de esta forma. Toma en cuenta los siguientes factores:

  • Cantidad por pago. Es la cantidad que deberás cubrir en cada parcialidad. Por ejemplo, 50 pesos a la semana.
  • Cantidad total a pagar. Para saber cuál será el precio final del artículo, solicita la cantidad total a pagar, incluyendo enganche, parcialidades y cualquier otro pago derivado. Por los intereses, el precio será mayor que en un pago de contado. Evalúa qué tanto más pagarías y si estás dispuesto a costear ese sobreprecio.
  • Costos adicionales. En algunas ocasiones, tu plan de pagos puede incluir costos adicionales por diversos motivos. Es importante que estés consciente de ellos y a cuánto ascienden; también averigua si hay algunos que podrían evitarse.
  • Enganche. Se refiere al pago inicial que piden algunos establecimientos para asegurar tu compra y disminuir el monto de las parcialidades.
  • Plazo del crédito. Revisa el tiempo en que deberás pagar tu deuda de forma completa. Ten en cuenta que mientras mayor sea el plazo, más pequeñas serán las parcialidades. Sin embargo, estarás endeudado por más tiempo y esto podría afectar otros planes futuros.
  • Tasa de interés. El crédito en la modalidad de “pagos chiquitos” implica una tasa de interés. Esta tasa varía según el producto y el establecimiento. Es posible que también influya el plazo del crédito, pues a veces, a mayor plazo, mayor es la tasa.
  • Tiempos de pago. Debes tener clara la periodicidad de los pagos, ya sea semanal, quincenal o mensual, así como las posibles sanciones por retrasos. Averigua con exactitud qué días debe cubrirse el pago y qué pasaría si se rebasa la fecha. Al igual que en cualquier crédito, los pagos a destiempo generan intereses que incrementan tu deuda. Si es forzoso realizar el pago en la tienda, contempla también el gasto de transporte, gasolina y/o estacionamiento que deberás cubrir cada que vayas a pagar.

Para tomar en cuenta
Si has decidido que las compras en abonos son tu mejor opción, te aconsejamos seguir las siguientes recomendaciones y aprovechar al máximo sus ventajas:

  • Antes de comprar, compara el mismo artículo o alguno similar en varios establecimientos, para equiparar el precio final en cada tienda.
  • Lee bien el contrato y antes de firmarlo, realiza todas las preguntas que consideres pertinentes. Por ejemplo:
    • Si es posible adelantar pagos y qué beneficios te generaría.
    • Si la cantidad parcial a pagar es el mínimo necesario y si tienes posibilidad de aportar más cada vez, para finiquitar en menos tiempo la deuda.
    • Si es posible dar un enganche mayor; si lo autorizan, podrías reducir la cantidad a pagar en cada abono o el plazo del crédito.
    • Si el artículo que te interesa puede adquirirse en otro esquema de pagos a mayor o menor plazo, y cómo cambiaría esto el monto final.

Recuerda que en tu presupuesto debes contemplar dicha cantidad y programar tus pagos con la debida anticipación. Una ventaja asociada de los pagos en parcialidades es que “abren” un espacio en tu presupuesto y al liquidar tu deuda, esa cantidad podrás destinarla al ahorro para compras futuras. Si tienes dudas acerca de las condiciones de pago, acércate a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Esta institución realiza investigaciones para comparar la relación costo-beneficio de muchos productos y servicios del mercado, además de orientar al consumidor. Visita su portal en www.profeco.gob.mx