Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Servicios bancarios en línea

Administrar tus finanzas es más fácil que nunca gracias a los servicios de la banca en línea.
Lee más

Cómo enseñar a nuestros hijos la importancia del ahorro

Si tienes hijos es muy seguro que procures enviarlos a las mejores escuelas a tu alcance para que reciban una buena educación, pero tal vez no hayas notado que aunque tengan buenos profesores, ninguna escuela incluye en su programa de estudios un curso de finanzas personales o establece parámetros para que un niño comprenda la trascendencia del dinero. Esto sucede aún cuando el correcto manejo del dinero es algo muy necesario de aprender, por estar presente toda la vida.

Cómo hemos aprendido de finanzas
Recuerda tu infancia y notarás que tu comprensión del uso del dinero y el ahorro inició de manera autodidacta y a través del ejemplo de tus padres o abuelos. Seguramente en la escuela aprendiste aritmética como sumar y restar, pero fue en casa en donde comprendiste la importancia de la toma de decisiones financieras, la práctica del ahorro, cómo fijar prioridades y a establecer metas financieras.

Ejemplo a seguir
Si tus hijos son niños muy pequeños, de cuatro o cinco años, aun no hayan desarrollado las competencias que implica comprender los precios o saber cuántos centavos hay en un peso, pero observan y aprenden que el dinero es un medio de pago. Por ejemplo, en una máquina de dulces se deposita una moneda y se obtiene un colorido caramelo.

Aprender así es divertido. Sin embargo, explicar a un niño qué es un presupuesto o cómo funcionan los intereses puede resultar aburrido para él y complicado para ti, por lo que la mejor técnica en estas edades es enseñar a través de la práctica, el juego y el ejemplo.

Marcando objetivos
Es recomendable enseñar a tus hijos a usar primero el dinero para que comprendan la importancia del ahorro.

Aquí algunas sugerencias de cómo educarles sobre el respeto de los compromisos económicos y el manejo del dinero:

  • Es importante que los más pequeños aprendan a distinguir el poder adquisitivo del dinero. Enséñeles a diferenciar entre monedas y billetes y a entender su utilidad.
  • No les des todo lo que pida. Esa enseñanza le hará comprender que no siempre se obtiene lo que uno desea de manera inmediata. Será un aprendizaje de autocontrol muy útil para el ahorro a futuro.
  • Es recomendable enseñarles a distinguir entre las necesidades y los deseos, para establecer límites entre lo que necesita y lo que desea comprar.
  • Procura que tus hijos conozcan el valor y el precio de las cosas, por ejemplo, cuando van al supermercado, pon ejemplos y compara precios.
  • Si acostumbras darles una determinada cantidad de dinero a la semana, bríndales algunas pautas para administrarla. Esta estrategia didáctica puede ayudarle a comprender mejor su valor y a ser más responsables financieramente.
  • Si les pides que ayuden en algunas actividades en el hogar y les remuneras por ello, procura no darles demasiado, pues convertirás sus obligaciones domésticas en un negocio.
  • Evita darles préstamos constantemente, con ello reforzarás la creencia de que los padres tienen acceso a cantidades ilimitadas de dinero.
  • Oriéntalos para preparar un presupuesto en el que contemple todos sus gastos y necesidades, inmediatas y a futuro, así evitará que malgaste el dinero que ha ganado con esfuerzo.
  • Si les das dinero para comprar golosinas en la escuela o para el desayuno escolar, sugiérales comparar precios, y calcular cuántos y cuáles caramelos puede comprar por el mismo precio.

Para emprender el hábito del ahorro en tus hijos

  • Fija metas de ahorro con plazos cortos: comprar una bicicleta o un objetivo similar que no requiera de esperas demasiado largas y que el niño pueda alcanzar.
  • Ayuda a calcular cuánto dinero y tiempo necesita el niño para alcanzar su meta.
  • Para iniciar su ahorro en su alcancía el niño puede utilizar desde el tradicional cochinito de barro, a la que puede poner una etiqueta con un dibujo o la palabra de la meta para recordarla y motivarse a cumplirla, desarrollando el hábito del ahorro.
  • Siempre que reciba dinero, recomiéndale que ahorre una parte. Aliéntelo a tratar de ahorrar, por lo menos, cierta cantidad a la semana y a evitar gastárselo demasiado pronto.
  • Anímalo a llevar la cuenta exacta de cuánto lleva ahorrado, actualizándola cuando decida gastar algo del dinero.
  • Debes ayudarlo a reflexionar antes de que tome una decisión de compra y evitar un gasto que después le haga arrepentirse.
  • Desde pequeño, como parte de su formación financiera, incítalo a abrir una cuenta de ahorro bancaria. Esto le brindará una experiencia indeleble positiva, pues además de bancarizarlo, le ayudará a ser más organizado y responsable con sus recursos.

Cuentas infantiles de ahorro
Tanto los bancos como algunas cooperativas financieras han creado cuentas de ahorro infantil, que resultan muy útiles para niños con la edad suficiente para comprender el uso del dinero y el ahorro, permitiéndoles disponer de él en cualquier momento y, sobre todo, que entiendan en la práctica cómo funciona el dinero de plástico (tarjeta de débito). Estas cuentas se ofrecen en la mayoría de los bancos y van dirigidas al público menor de dieciocho años, pero para realizar movimientos en la sucursal o en establecimientos afiliados es necesario que el menor vaya acompañado del padre o tutor.

No olvides que, como comentamos al principio de este artículo, los niños aprenden con el ejemplo de los padres, por lo cual es recomendable que realices un buen manejo de las propias finanzas personales y los haga partícipes de ello.

Nunca es tarde para inculcar un buen hábito, y si tus hijos ya están en la adolescencia, podrán fijarse metas y establecer planes de ahorro, además de manejar más responsablemente sus ingresos en un futuro. Ayúdalos a tener esta importante y necesaria educación financiera.