Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Conviértete en un guardián de las finanzas

Se parte del poderoso plan de Rocket y los Guardianes de la Galaxia y conviértete en un superhéroe ahorrador.
Lee más

Conociendo las Uniones de Crédito

Conociendo las Uniones de Crédito

En nuestro país existen instituciones como las Uniones de Crédito que están constituidas con el objetivo de facilitar a sus socios el acceso a servicios financieros, tales como acceso al crédito y realizar inversiones bajo mejores condiciones. Las Uniones de Crédito tienen ya más de quince años operando dentro del Sistema Financiero Mexicano.

Las Uniones de Crédito son Intermediarios Financieros No Bancarios, constituidas bajo la figura de sociedades anónimas de capital variable. Su operación está autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y se rigen por la Ley de Uniones de Crédito.

Las Uniones no ofrecen servicios al público en general, únicamente reciben recursos exclusivos de sus socios, ya sean personas morales como es el caso de las PyMES, o bien, personas físicas con actividad económica.

Entre las principales actividades que realizan las Uniones de Crédito se encuentran:

  • Compran, venden y comercializan insumos, materias primas o mercancías para la explotación agropecuaria o industrial por cuenta de sus socios o terceros.
  • Promueven la organización y administración de empresas industriales, para ello podría asociarse con terceras personas.
  • Facilitan el uso del crédito a sus socios.
  • Reciben préstamos de sus socios, instituciones de crédito, seguros y de finanzas.
  • Practican operaciones de descuento, préstamo y crédito de toda clase.

Los créditos que ofrecen están elaborados según las necesidades de cada uno de sus socios y pueden servir para la adquisición de maquinaria y equipo, o bien, son líneas de crédito con disposiciones y remesas.

Entre los sectores que atienden se encuentran el industrial, el ganadero, el pesquero, el comercial, y aquellos en los que por sus condiciones no tienen acceso a la banca tradicional.

Fuente: Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)