Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

Seguro para obras de arte

Existe una variedad muy grande de seguros. En este caso presentamos los seguros de obras de arte y joyas.

Es pertinente considerar un seguro cuando en la casa se tienen objetos de gran valor como pueden ser joyas de la familia u obras de arte (pinturas, esculturas, fotografías) o libros antiguos, muebles de colección, entre otros.

Tipos de seguro en las viviendas
Los seguros de las viviendas se calculan de forma muy similar a los de otros tipos: se toman en cuenta los riesgos. Para cotizar un seguro de casa habitación se considera la región geográfica donde se encuentra (para determinar si es zona sísmica, de huracanes o está expuesta a otros desastres naturales similares). Asimismo, se analiza la edad y las condiciones de la construcción, así como también los índices delictivos de la colonia o municipio.

Los seguros de este tipo de inmuebles no son realmente muy costosos. Al igual que sucede con el automóvil, los gastos de no tenerlo pueden resultar mayores en un momento determinado. Los costos anuales tienden a ser muy similares a los de los seguros más comunes para vehículos.

Recomendaciones
Al contratar un seguro de este tipo, te recomendamos considerar las siguientes indicaciones. Éstas te pueden ayudar a que la experiencia sea menos desagradable y no haya sorpresas de ningún tipo.

Apegarse a la realidad. Es importante hablar francamente cuando se realizan tratos con una compañía de seguros. Hay que recordar que estamos tratando con expertos y si tratamos de omitir un dato u olvidamos algún detalle importante, nuestra póliza podría ser cancelada justo cuando más la necesitemos.

Comprar un seguro amplio. En muchos casos, aunque parezca más caro en un principio, puede ser una buena opción adquirir un seguro que no sólo cubra los contenidos de valor de la casa como joyas y objetos de arte; sino protegerla con un seguro más amplio que evite lagunas legales y nos garantice una mayor protección en todos los casos.

Inventario. Antes de acudir a la aseguradora, es conveniente realizar un inventario de todos los objetos que poseemos y clasificarlos según su valor. En este punto es importante discernir el valor económico del sentimental. En un escenario ideal, lo mejor es haber conservado las facturas de compra de los objetos para justificar su valor o antigüedad.

Imágenes. También es una buena opción tener fotografías de la vivienda, tanto del interior como del exterior y pedir a la aseguradora que las validen al momento de adquirir el seguro, para evitar malos entendidos cuando fuera necesario reclamar la indemnización.

Actualizar los valores. Una vez que el seguro ya ha sido contratado, es muy importante mantener a la institución aseguradora al tanto de nuestras nuevas adquisiciones y cambios en nuestra propiedad, en su caso.

Es necesario recordar que cuando las operaciones se hacen con cuidado y orden, disminuyen las posibilidades de eventos imprevistos. Los seguros son formas de comprar tranquilidad y son más eficaces cuando se compran bien y a sabiendas de sus alcances.