Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Conviértete en un guardián de las finanzas

Se parte del poderoso plan de Rocket y los Guardianes de la Galaxia y conviértete en un superhéroe ahorrador.
Lee más

Cómo hacer un testamento

El testamento es uno de los documentos más importantes que puedes dejarle a tus seres queridos, en caso de que algo te llegue a suceder. En él se asienta la voluntad final de la persona que fallece, así como las instrucciones para que ellos conozcan la forma en la que deseas que se dividan tus bienes. Es importante que realices tu testamento para que la vida financiera de tu familia quede en orden en el caso referido.

A continuación enlistamos algunos pasos para realizar un testamento:

  • Decide qué tipo de testamento requieres hacer. Existen varios tipos de testamentos; sin embargo los más comunes son: los abiertos públicos, cerrados públicos y los privados. En los primeros casos se leen en público cuando la persona fallece. En el segundo caso puede ser escrito a mano, para, posteriormente, hacerlo del conocimiento de dos testigos, entregarlo al notario, y que sea depositado en el Archivo General de Notarías, de otra forma este testamento no tendrá validez alguna.

  • Cómo quieres repartir tus bienes. Enlista todo lo que poseas y de qué manera lo vas a repartir entre tus seres queridos.

  • Actualízalo de acuerdo a los cambios que se vayan dando en tu vida. Por ejemplo, segundos o terceros matrimonios, nuevos hijos, nietos, etcétera. Asegura que el documento más reciente quede como tu testamento oficial.

Los requisitos legales son los siguientes:

  • Presentar tus datos generales, nombre completo, estado civil, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, ocupación y domicilio.
  • Enlistar a tus herederos y a tu albacea
  • En caso de la imposibilidad de firmar por ser invidente, será obligatorio que en la celebración ante notario se presenten dos personas que funjan como testigos y que no pertenezcan a la familia.

  • Procurar no abreviar los nombres de ninguna persona, y en el caso de las mujeres deberá quedar asentado su nombre de soltera.

  • Presentar un documento oficial de identificación. Al momento de la firma del testamento todas las personas deberán presentar una identificación oficial, incluyendo al testador.

Recuerda que estas son sólo recomendaciones, esta información no representa ningún tipo de asesoría legal, ni jurídica. Acércate al notario público de tu preferencia para que puedas llevar a cabo este proceso como marca la ley.