Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Conviértete en un guardián de las finanzas

Se parte del poderoso plan de Rocket y los Guardianes de la Galaxia y conviértete en un superhéroe ahorrador.
Lee más

Cómo ahorrar y ayudar al medio ambiente

Con el acelerado ritmo de vida en que vivimos, es muy fácil que olvidemos dedicar un espacio para reflexionar sobre el impacto que causamos en el medio ambiente. De la misma manera, nuestra prisa cotidiana hace que utilicemos más recursos de los necesarios, incrementando nuestros gastos mensuales y haciendo crecer cada vez nuestras necesidades de presupuesto.

Enseguida enumeramos algunos consejos que pueden ayudarnos en gran medida a cambiar esta situación:

  • Apaga las luces de las habitaciones en las que nadie se encuentra. Si necesitas tener encendidas luces por tiempos prolongados, por ejemplo, en áreas de trabajo, en patios o garajes, utiliza focos de luz blanca, los cuales además de ahorrar el consumo de luz y disminuir su gasto, no emiten las mismas cantidades de calor que contribuyen al calentamiento atmosférico.
  • Cierra las llaves del agua mientras lavas tus dientes, te rasuras o bañas a tu mascota. No utilices manguera para lavar su auto, ya que gastan grandes cantidades de agua que podrían disminuir con ayuda de un contenedor o de una llave a presión.
  • No utilices la máquina de secado para unas cuantas prendas. Aprovecha su capacidad máxima y si necesitas secar un par de cosas, sécalas al sol. Esta medida reducirá el consumo de gas y de energía, además de evitar emisiones de calor.
  • Evita en lo posible el uso de agua caliente para lavar ropa o enseres de cocina. Esto disminuirá tu cuenta de gas.
  • Brinda a tu automóvil el mantenimiento adecuado. Un vehículo descuidado, no solamente acarrea más gastos y dolores de cabeza, además emite grandes cantidades de bióxido de carbono que dañan a la atmósfera.
  • Cuando desees comprar un auto nuevo, revisa las opciones que te ofrece el mercado para contribuir a mantener el ambiente limpio. Las innovaciones tecnológicas de los autos nuevos te ayudarán a ahorrar en el consumo de combustible, mantenimiento, y te proporcionarán un mejor rendimiento en carretera y en la ciudad.

Debemos reflexionar que las emisiones de gases y calor afectarán a nuestros hijos en pocos años. Por ello, también es muy importante transmitir a nuestros hijos estas medidas de ahorro y consciencia.

La consideración de estas sencillas normas, ayudarán a que los niños y jóvenes, en un corto plazo, logren entender al ahorro de recursos como un factor implícito en todas las actividades cotidianas, que además de mejorar sus finanzas personales, también les ayudará a tener una buena calidad de vida.

Cómo ahorrar en gasolina y energéticos
Podría parecer que dos centavos mensuales no representan una cifra trascendente en el manejo de nuestras finanzas personales, pero si esos dos centavos son el incremento aplicado durante un año y medio a los precios de la gasolina y el diesel, ese aumento afectará de manera directa e indirecta a nuestro presupuesto.

Algunos de los siguientes consejos podrán ayudarnos a reducir gastos y a mejorar nuestros hábitos, tanto de consumo como de manejo de nuestro auto:

Los primeros efectos del incremento constante de precios en los combustibles en nuestra economía no son demasiado notorios, pero la afectan de maneras directa, indirecta y gradual.

Para la mayoría de los automovilistas los aumentos podrían parecer intrascendentes, pero, a largo plazo, estarán realizando un gasto adicional que puede determinarse con un cálculo sencillo. Por ejemplo, actualmente para llenar un tanque tres veces al mes, el dueño de un automóvil compra cuarenta litros de gasolina Magna a un precio de 7.01, con lo que:
40 litros x 3 veces al mes = 120 litros mensuales

Si cada litro de gasolina costara en promedio siete pesos, el automovilista gasta mensualmente ochocientos cuarenta pesos en el combustible de su auto. Sin embargo, si ponemos atención a los incrementos ya establecidos, en el mes de enero el costo llegará a ochocientos cuarenta y tres pesos con sesenta centavos. Dentro de dieciocho meses, el automovilista estará pagando ochocientos ochenta y tres pesos con veinte centavos mensuales aproximadamente por este concepto, si mantiene el mismo consumo.

Lo recomendable seria comprar menos gasolina o modificar la manera en que compramos y utilizamos los energéticos. Enseguida proponemos algunas formas para lograr este objetivo:

  • Cambiar de gasolina. Destinada a vehículos de lujo o con otros requerimientos de combustible, la Premium es más cara que la Magna. Si es posible, considera cambiar el tipo de gasolina a una que realmente requiera tu vehículo.
  • Reduce el octanaje. Algunos vehículos permiten usar gasolinas de distintos octanajes, que es la medida en que el combustible puede ser comprimido antes de encender. Lo mejor es usar la gasolina recomendada por el fabricante y, de ser posible, la de menor octanaje, pues una de mayor octanaje no es necesariamente mejor para tu automóvil.
  • Cuida el motor. No añadas productos que supuestamente ahorran gasolina, que en realidad pueden dañar el motor del coche. Revisa de manera frecuente el aceite, las bujías y los filtros y cámbialos cuando sea necesario.
  • Piensa en litros. Evita calentar el motor por la mañana. Con la tecnología de inyección de combustible que se posee en la actualidad, se ahorra más gasolina apagando el motor que dejando que éste continúe en marcha.

En cuanto a tus hábitos como conductor, es muy recomendable que:

  • Planifiques las rutas, buscando las más cortas o menos congestionadas. Procura siempre llevar contigo una guía o mapa de la ciudad, en caso de necesitar desplazarte en distancias y lugares que no conozcas, con la finalidad de no transitar demasiado buscando calle por calle.
  • En trayectos muy cortos, es recomendable utilizar el transporte público, una bicicleta o caminar, pues usar el auto para llegar a lugares cercanos hace que el consumo se dispare de manera casi imperceptible.
  • Comparte el coche para ir al trabajo haciendo el pago de la gasolina entre todos.
  • Aprovecha los viajes. La suma de muchos trayectos pequeños e independientes necesitan casi el doble de gasolina que un único trayecto recorriendo la misma distancia.
  • Estaciónate a la sombra. Además de minimizar la posible evaporación de gasolina, mantiene fresco el interior del coche, con lo que se reduce también el uso del aire acondicionado.

Algunas recomendaciones técnicas:

  • Evita circular a alta velocidad. Un aumento del veinte por ciento en la velocidad produce un cuarenta y cuatro por ciento de aumento en el consumo.
  • Es recomendable arrancar el motor sin acelerar y comenzar la marcha lo antes posible. Cuando estamos acelerando, se debe cambiar a la marcha más larga y al reducir la velocidad, hacerlo de la manera más lenta posible, pues un motor en marcha corta y revolucionado consume mucho más.
  • Utilizar marchas prolongadas (en motores de gasolina el cambio de velocidad debe hacerse cuando estamos entre dos mil y dos mil quinientas revoluciones y en motores diésel entre mil quinientas y dos mil revoluciones).
  • Debemos procurar circular a una velocidad uniforme, sin aceleraciones y deceleraciones bruscas que nos obligan a ir en marchas más cortas o a revolucionar más el coche. Hay que mantener la velocidad y no frenar demasiadas veces.
  • En subidas y bajadas, intenta subir con la marcha más larga posible, pisando el acelerador al inicio de la misma. En las bajadas quita el pie del acelerador para que el coche baje aprovechando su inercia.
  • Procura no circular con poca gasolina. Aunque puedas pensar que se consume menos con poco combustible en el tanque, en realidad el vehículo funcionará menos eficientemente. El mejor momento para cargar el tanque es cuando está por la mitad o un poco menos.
  • Evita sobrecargar de manera innecesaria tu vehículo. El uso del portaequipajes de techo, aún estando vacío, puede incrementar el consumo normal del vehículo de dos a treinta y cinco por ciento. Cada kilo que transporta le hace consumir más combustible. Cuanto menos pese tu coche más ágil será, disfrutarás de una mejor aceleración, los amortiguadores traseros sufrirán menos, el coche frenará mejor y te durará más.

Sobre la cuesta de enero Como ya se mencionó, el incremento de los precios en combustibles genera un efecto inflacionario. Por lo tanto, afecta los costos del transporte de bienes y servicios, con lo que es necesario prepararse para un aumento en los precios de todos los artículos de consumo, bienes y servicios, además de los gastos que representa poseer un automóvil.

Un aumento en la gasolina podría tener repercusiones en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), posibles incrementos en la tarifas del transporte público y en el precio de la tortilla, con el argumento de mayores costos en combustible y otros insumos.

En una situación de éstas procura apegarte al ahorro cuando prepares tu presupuesto de compras en el supermercado, compara precios y busca comprar la mayoría de los artículos que requieras en la menor cantidad de visitas a la tienda.

Otros energéticos necesarios Presta atención a tus consumos cotidianos de gas licuado de petróleo (LP) o gas doméstico en cilindros, pues éste también incrementará su costo en enero. Por ello, es conveniente reducir todo tipo de gastos innecesarios, además de practicar las siguientes medidas sugeridas:

  • Las llamas de la estufa deben ser estables y de color azul, de lo contrario, la instalación puede estar obstruida o con fugas, con lo que estarás gastando mucho más.
  • Al preparar alimentos al fuego, usa tapas para las ollas. De esta forma, la comida se cocina más rápidamente. Cuando el producto te lo permita, usa una olla a presión para acelerar la cocción y reducir el tiempo de uso de la estufa.
  • En instalaciones domésticas, procura cambiar el tanque o cilindro cuidadosamente y cerrar bien las conexiones, para evitar las fugas, además de mantener en buenas condiciones el sistema de la instalación.
  • No aceptes cilindros de gas LP dañados, únicamente aquellos que muestren un buen estado, pintura y conectores.
  • Apaga los pilotos de los aparatos y cierra la toma de gas cuando te ausentes de casa por períodos prolongados. Es conveniente que estén limpios para que cumplan mejor su función y consuman menos gas, por lo que hacerlos revisar por un especialista una vez al año al menos es muy recomendable.
  • Mantén bien cerradas las perillas del gas en la estufa y de ser posible, cuando vayas a cambiarlas, prefiere aquellas que cuentan con un botón de seguridad o pilotos de encendido electrónico.
  • En instalaciones de baño, un calentador pequeño de agua, aunque sea automático, puede ser encendido manualmente durante los períodos de tiempo necesarios para ahorrar tiempo, agua y combustible. Ajustar el termostato de calentamiento a treinta y cinco grados es lo más recomendable para no tener que templarla después en la regadera.

Con estas sencillas medidas puedes comenzar a cambiar tus hábitos y, seguramente, a ahorrar al disminuir su gasto de energéticos, y fomentar en tu familia una conciencia ecológica.

Referencias: Diario Oficial de la Federación el viernes 21 de diciembre de 2007