Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Servicios bancarios en línea

Administrar tus finanzas es más fácil que nunca gracias a los servicios de la banca en línea.
Lee más

Si te decides por un auto usado

Una gran parte de la depreciación del auto tiene lugar tan pronto como lo sacas del concesionario. Por lo tanto, la ventaja principal de comprar un auto usado es que lo estás comprando después que el precio ya ha bajado considerablemente a causa de esa depreciación. Eso significa que un auto usado no es una inversión a tan largo plazo y el proceso de comparar y negociar es más un arte que una ciencia.

Una vez que te hayas decidido a comprar un auto usado, puedes comprárselo a un concesionario que venda autos usados o al dueño del vehículo.

Comprando al concesionario de autos usados
Los concesionarios a menudo te ofrecen una garantía en un auto usado, pero probablemente no te van a dar un precio tan bueno como el que podrías conseguir comprándoselo a un externo.

Comprando al dueño del vehículo
Un poco de negociación podría rebajar el precio de modo que sea justo para ambos. Pero no obtendrás la garantía. Tendrás que hacer una búsqueda mucho más amplia para encontrar un auto que cumpla con tus necesidades y/o gustos.

La razón para comprar un auto usado es acceder a un auto a un menor precio y ahorrar dinero en la compra. Pero si no analizas bien tu compra podría salirte más caro que un auto nuevo. Por eso, obtén la historia del auto. Pregúntale al que te lo venda para qué lo ha usado, el kilometraje, si ha tenido algún percance, qué refacciones son originales y cuáles no, vicios ocultos, entre otros. También evalúa que, si vives en la Ciudad de México, un auto usado puede formar parte del programa Hoy no circula. Te invitamos a conozcas a fondo ese programa para evitar sorpresas inesperadas.

Cuando manejes el auto para probarlo, tienes que ser inflexible y prestar mucha atención a todos los detalles. Pregúntale al vendedor sobre cualquier ruido extraño que haga el auto. Cualquier cosa que notes o cualquier ruido que parezca anormal puede ser una señal de un problema mucho mayor. Pon a funcionar todo lo que tenga el auto. Oprime todos los botones. Abre todas las puertas y ventanas. Cuando ya estés seguro de que todo está en perfecto orden, acude a un mecánico profesional que haga lo mismo. Réstale al precio que estás dispuesto a pagar por el vehículo cualquier problema que el auto tenga, por pequeño que sea. Si eres realista te darás cuenta que acabarás por pagar ese dinero de todas maneras cuando tengas que arreglarlo.

Sitios recomendados:
www.sma.df.gob.mx/verificentros/index.php?op=inicio&opsubmenu=hoynocircula