Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Conviértete en un guardián de las finanzas

Se parte del poderoso plan de Rocket y los Guardianes de la Galaxia y conviértete en un superhéroe ahorrador.
Lee más

Cuidado de ancianos

Si velas por el cuidado de un familiar anciano, hay muchos documentos legales y formalidades que podrías tener que llenar. Debes ocuparte de esto lo más pronto posible y, si la persona a quien cuidas te puede ayudar, el proceso será más fácil. Ten en cuenta que cuando alguien firma estos documentos, otorga algún grado de control sobre su vida, sobre todo, en su vida financiera . Estos poderes deben darse solamente un familiar muy cercano o amigo muy íntimo que no tenga ningún conflicto de intereses u otras motivaciones.

Carta de Instrucciones
Este documento proporciona información importante e indicaciones que puede necesitar la persona que cuida al anciano. Incluye la información de contacto para comunicarse con parientes y amistades y una lista de los bienes y obligaciones, una lista de las pólizas de seguro e información sobre todas las cuentas financieras.

Testamento
El testamento designa quién recibirá los principales bienes de una persona después que fallezca la persona en cuestión. También incluye disposiciones sobre la custodia de los hijos menores de dieciocho años, en su caso. Otros bienes como joyas o recuerdos de familia, muebles y bienes del hogar se deben legar en otra carta testamentaria. El testamento debe hacer referencia a esta carta testamentaria. Para obtener información específica o hacer un testamento, contacta a un abogado o un notario.

Poderes
Si la persona al cuidado no puede tomar decisiones por sí misma por tener algún tipo de incapacidad, se necesitará un poder para tomar decisiones en su nombre. Evidentemente, los poderes se tendrán que firmar antes que llegue el momento de requerirlos.

Tipos de poderes
Un poder sin limitación de fecha da a la persona o personas autoridad para administrar las finanzas y otros asuntos legales si la persona que necesita el cuidado no es capaz de administrarlos. Puede ser a largo plazo o a corto plazo y permite al apoderado utilizar el dinero para proporcionar el cuidado necesario, firmar declaraciones de impuestos, manejar inversiones y otros asuntos importantes. Cabe señalar que de acuerdo a la legislación mexicana, la representación legal de las personas con incapacidad (menores, enfermos o personas con capacidades diferentes) corresponde primeramente a aquellos a los que la ley otorga tales derechos. En caso de duda, deberá seguirse un juicio de interdicción para determinar la persona que se hará cargo del incapaz (tutor o curador). Los poderes otorgados por personas con capacidades diferentes o por personas que han incurridos en estado de interdicción pueden ser impugnados de nulidad.

El poder para decidir sobre la atención médica permite al apoderado tomar decisiones de índole médica si la persona a quien cuida no puede tomarlas por sí sola. Por ejemplo, un apoderado podría decidir no realizar una cirugía peligrosa si entiende que ello redunda en el mejor interés del paciente.

Decisiones sobre funerales
Planificar con anticipación se ha hecho más y más popular a medida que la gente se da cuenta de lo útil que puede resultar tener ya tomadas de antemano estas decisiones. El fallecimiento de un ser querido es siempre un momento difícil de superar. Pero tratar de tomar decisiones durante un momento tan doloroso y abrumador puede ser extremadamente arduo y quizá poco objetivo.

Se recomienda de manera previa al suceso, concertar entrevistas con diversas funerarias, preguntar sobre sus servicios y precios y decidir cuáles son las opciones más apropiadas para el caso. Incluir instrucciones específicas sobre los funerales en un testamento o carta testamentaria asegura que nadie tendrá que adivinar lo que el difunto deseaba en vida.

En el caso de tomar decisiones inmediatamente después de fallecer un ser querido, hay algunos pasos que se describen a continuación que pueden evitarte un poco de estrés. Primeramente, si no es imperiosamente necesario tomar esas decisiones inmediatamente, no las tomes. Espera a que hayas tenido algún tiempo para reponerte. Si es imperiosamente necesario tomar esas decisiones, pide ayuda a algún amigo en quien confíes. Esa persona no estará tan abrumada emocionalmente como tú y te podrá ayudar a tomar decisiones objetivas.