Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

Protege tus finanzas con un programa de ejercicio físico

Los gastos médicos pueden llegar a representar un importante impacto en nuestras finanzas personales. Prevenir el deterioro de nuestra salud a través del ejercicio físico y una buena alimentación podría significar la diferencia.

Uno de los principales problemas al que se enfrenta la sociedad actual es el sedentarismo. Hoy en día la palabra sedentarismo tiene una acepción ligada a nuestro estilo de vida, la cual se refiere a la carencia de agitación o movimiento. Somos sedentarios pues utilizamos automóviles que nos transportan a diario, las computadoras personales facilitan los cálculos, las máquinas especializadas para casi cualquier tarea son fáciles de encontrar en el mercado y, además, ya no es necesario recorrer kilómetros para encontrarlas, sólo es necesario levantar el auricular y listo.

En cierto sentido, hemos hecho de nuestra vida algo cada vez más sencillo: sin embargo, existen enfermedades causadas por esta falta de actividad física entre las personas, las cuales se citan a continuación: estrés inmoderado, insomnio, depresión, trastornos alimenticios, manías, etcétera. A lo largo de este artículo, explicaremos cuáles son las alternativas y opciones para tener una vida equilibrada.

No sé, no tengo ganas, estoy cansado…
La primera señal que da el organismo al estrés diario, es el agotamiento mental y físico. Si bien, existen estudios avalados que demuestran cómo el estrés bien orientado puede ayudar a las personas. La acumulación de éste (en forma negativa) se refleja paulatinamente en la salud del individuo. Nadie está exento de sufrirlo ya que el estrés es una respuesta natural a las demandas de nuestra vida cotidiana; no obstante, en los últimos años el índice de personas con altos niveles de tensión se ha incrementado en las ciudades más importantes (y las más pobladas), haciendo de la clase trabajadora la más perjudicada.

Alimentación
Otro factor importante que se suma al estrés, es el descuido en la forma en la que nos alimentamos; el desgaste diario de nuestro organismo necesita ser restaurado ya sea por descanso, o más importante aún, alimentándolo correctamente. Una persona que está expuesta a condiciones estresantes, y que además de eso esté habituada a una mala alimentación, es mucho más propensa a sufrir enfermedades degenerativas.

La asesoría de un especialista
La primera recomendación siempre es acudir con un especialista, si ya ha padecido algún tipo de escenario de tensión importante es primordial que reciba la opinión de un experto ya que él podrá ofrecernos una alternativa adecuada a nuestro nivel de estrés.

El ejercicio físico
Hacer ejercicio o realizar actividades deportivas ayudan a nuestro cuerpo a reutilizar toda esa energía acumulada en nuestro beneficio. Lo ideal, es acercarse a clubes o gimnasios que nos permitan en nuestro tiempo libre canalizar las frustraciones o malas pasadas de nuestro día (o semana) en algo productivo para el cuerpo. Es muy importante que encontremos un espacio en nuestra agenda para estas actividades, ya que la constancia y el compromiso es con nosotros mismos y nuestra salud.

Estos clubes deportivos cuentan con gente experta en distintas áreas del acondicionamiento físico y alimentación que nos pueden ayudar, algunos llegan a ofrecer en sus paquetes entrenadores personales que cuidan nuestras rutinas para mejorar nuestra condición y trabajar en los aspectos físicos que mejor nos convengan.

La inversión en salud
Más que un gasto, estos clubes o gimnasios representan una inversión a corto y largo plazo, ya que el ejercicio constante y una alimentación balanceada pronto se ven reflejadas en el cuerpo y el ánimo de las personas. Actualmente, las instalaciones de la mayoría de estos centros cuentan con el equipo necesario para trabajar determinadas zonas y músculos; o bien, infraestructura especializada para hacer otro tipo de actividades bajo techo como natación, escalada, remo, boxeo, tenis, ejercicios cardiovasculares etcétera.

Otra opción sería inscribirse en grupos deportivos cuyas actividades no tengan que ver necesariamente con la asistencia a un lugar cerrado. Existen asociaciones deportivas o lúdicas que hacen de los espacios abiertos y el aire libre su escenario (buceo en mar abierto, rapel , escalada, paracaidismo, ala delta e incluso grupos culturales de fotografía y pintura). Estas agrupaciones imparten cursos propios encaminados a la realización de la actividad de la manera más segura, normalmente acompañados de especialistas encargados del desarrollo de la misma, por lo tanto, son una iniciativa muy segura y viable si lo que se busca es otro tipo de experiencias.

El costo, como siempre, es relativo a la actividad; mientras en los clubes o gimnasios la cuota puede cambiar dependiendo según las horas, los días, el entrenador o el uso de las instalaciones; las agrupaciones suelen cobrar por curso, taller, salida a práctica u otros. Además, se debe de tener en cuenta que muchas veces hay que adquirir previamente el equipo necesario.

Existen, también, campañas e iniciativas gubernamentales y privadas para promover el ejercicio entre la población, la realización de torneos y maratones en la ciudad ofrecen atractivos premios para los concursantes y, algunos de ellos, hasta la posibilidad de ser patrocinados para participar como representantes nacionales en competencias internacionales.

El resultado de una vida sana, equilibrada entre las actividades laborales diarias, una alimentación adecuada y el ejercicio constante ofrecerán ciudadanos más productivos, sanos y satisfechos en muchos ámbitos. Previniendo a través del ejercicio físico tendremos grandes posibilidades de ahorro financiero.

Sitio recomendado: http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/bol3451108