Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Conviértete en un guardián de las finanzas

Se parte del poderoso plan de Rocket y los Guardianes de la Galaxia y conviértete en un superhéroe ahorrador.
Lee más

Aprovecha el plan de retiro con estímulos fiscales

Muchos expertos internacionales consideran que en México existe una escasa planeación para el retiro. En nuestro país, a diferencia de lo que sucede en otras partes del mundo, pocas veces nos damos el tiempo necesario para trazar un plan bien delineado para el momento en que dejemos de ser laboralmente activos.

¿En qué consiste el plan de retiro con estímulos fiscales?
Con la finalidad de fomentar la educación de planeación para el futuro y el ahorro a largo plazo, en el artículo 218 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta se tomó en consideración el Plan de Retiro con Estímulos Fiscales (PREF).

En este sistema se contempla la aplicación de un estímulo fiscal mediante el cual se disminuye la base gravable de los ingresos en la declaración anual de personas físicas. El estímulo otorga la posibilidad de diferir el pago de impuestos para una fecha posterior a la establecida.

La diferencia fundamental entre el Plan Personal de Retiro y el Plan de Retiro con Estímulo Fiscal que ofrecen las sociedades de inversión, consiste en que éste último sólo permite invertir en los instrumentos de deuda.

Con este tipo de plan se tiene un monto máximo canalizable de ahorro para la base gravable de ciento cincuenta y dos mil pesos. El inversionista tiene la obligación de mantener esta inversión por un período de cinco años, durante los cuales no podrá realizar cambios como vender o traspasar las acciones, a menos que ocurriera el fallecimiento del titular.

El monto invertido en este plan, junto como los intereses generados, se acumula para la declaración del ejercicio anual en que sean retirados. De esta forma, el pago de impuestos se difiere, aunque se respeta la tasa impositiva que se encontraba vigente al momento de elegir el plan.

¿Cómo funciona y cómo nos beneficia?
Pongamos por caso que optamos por esta modalidad de ahorro para el retiro. Si hoy decidiéramos invertir una cierta cantidad en un Plan de Retiro con Estímulo Fiscal, podríamos deducirlo de nuestra declaración anual, recuperando un monto proporcional determinado. El límite de deducibilidad cambia año con año y se actualiza de acuerdo a las variaciones del salario mínimo, por lo que la tendencia deducible, con el paso del tiempo, es a la alta.

El dinero recuperado se invierte en instrumentos de deuda de sociedades de inversión por un plazo de cinco años. A lo largo de este tiempo, la cantidad inicial va ganando una parte proporcional de intereses que están exentos de gravamen.

Si al término de estos cinco años decidimos retirar el dinero, deberemos pagar el impuesto correspondiente de dicho ahorro, con tasas no mayores a las que se encontraban vigentes al momento de iniciar la inversión.

Sin embargo, también podríamos decidir no retirar la inversión al cabo de los cinco años reglamentarios, de suerte que, nuestro ahorro seguiría aumentando sin necesidad de pagar impuestos por él, a menos que realizáramos algún retiro.

El resultado final sería no sólo la postergación de la obligación fiscal sino menores cuotas impositivas mientras mayor sea el plazo de ahorro.

Algunas recomendaciones
Utilizar el Plan de Retiro con Estímulos Fiscales como opción complementaria. Para maximizar las ganancias y los beneficios, es conveniente hacer una combinación entre este tipo de plan y el tradicional.

Los planes tradicionales de retiro nos ofrecen otras ventajas, tales como: mayor porcentaje de deducibilidad fiscal, posibilidades de inversión más amplias, variedad de opciones y plazos, entre otras. Por lo anterior, resulta recomendable tomar este tipo de programas financieros como primera opción y utilizar el Plan de Retiro con Estímulos Fiscales de manera adicional, cuando nuestro ahorro en el plan principal haya llegado al tope de deducciones posibles.

Es fundamental recordar que la regla de diversificar el ahorro y las inversiones es también aplicable a la planeación económica para el retiro.