Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Servicios bancarios en línea

Administrar tus finanzas es más fácil que nunca gracias a los servicios de la banca en línea.
Lee más

¿Conoces los sistemas de pago?

¿Conoces los sistemas de pago?

Cuando adquirimos un producto o servicio, ya sea de manera presencial o en línea, nos ofrecen diversos métodos de pago. Sin embargo, la mayoría de las veces no conocemos cómo funcionan.

En este artículo te explicamos lo que necesitas saber acerca de los sistemas de pago.

Los sistemas de pago son un conjunto de instrumentos, procedimientos bancarios y sistemas interbancarios de transferencia de fondos para realizar el pago o la compra de diversos productos o servicios como la renta, la colegiatura, la mensualidad del auto, del gimnasio, etc.

Se clasifican en dos grupos: los de alto y los de bajo valor.

Los sistemas de alto valor están diseñados para liquidarse el mismo día que se realizan; originalmente fueron creados para procesar las transacciones financieras de las empresas, sin embargo, actualmente se utilizan para realizar cualquier tipo de pago.

Entre los sistemas de alto valor más conocidos se encuentran los siguientes:

  • SPEI. Permite, a todo tipo de público, enviar y recibir pagos electrónicos a través de la banca por internet o banca móvil, en cuestión de segundos, sin importar que las cuentas pertenezcan a distintas instituciones bancarias, lo cual evita que los usuarios tengan que desplazarse a una sucursal de un banco.
  • SPID. Es un sistema de trasferencias electrónicas interbancarias de uso exclusivo para cuentas en dólares, su uso es más común entre personas morales.

Los sistemas de bajo valor procesan los pagos que realizan las personas, en un esquema diferido. Entre estos se encuentran los pagos a través de cheques, transferencias electrónicas de fondos, domiciliaciones y tarjetas bancarias.

  • Cheques. Son documentos empleados para realizar pagos y pueden ser expedidos por alguna institución de crédito o cualquier persona física o moral que tenga una cuenta bancaria con fondos disponibles, y contar con la debida autorización del banco para librarlos a su cargo, los beneficiarios pueden ser personas físicas o morales.
  • Transferencias electrónicas de fondos. Es un instrumento de pago, a través del cual se transfiere dinero de una cuenta a otra sin necesidad de ir a un banco. Este tipo de operaciones pueden llevarse a cabo entre cuentahabientes de un mismo banco o entre usuarios con cuentas de diferentes instituciones bancarias.
  • Domiciliación. Es un instrumento de pago también conocido como débito directo, por medio del cual un prestador de servicios cuenta con la autorización previa por parte del cuentahabiente, para realizar cargos recurrentes a su cuenta, por un concepto acordado.
  • Tarjetas bancarias. Existen dos tipos de tarjetas bancarias:
    • Crédito. Este instrumento de pago es emitido por un banco o institución crediticia. Mediante la tarjeta, el titular tiene acceso a una determinada cantidad de dinero proveniente de un crédito otorgado por el banco, el cual se debe amortizar de manera inmediata o en plazos, de acuerdo con las condiciones pactadas mediante un contrato. El pago en plazos conlleva el cobro de intereses adicionales al capital y de comisiones que varían según los servicios recibidos.
    • Débito. Este tipo de tarjetas permiten realizar pagos en función del saldo disponible que el titular tenga en una cuenta corriente o de ahorros, es decir que, solo se puede realizar una transacción de pago o retirar efectivo de los cajeros automáticos si hay dinero en la cuenta. Los pagos que se llevan a cabo con una tarjeta de débito no se pueden efectuar en plazos como ocurre con las tarjetas de crédito, y los montos se descuentan de manera automática de la cuenta del titular de la tarjeta.

El cliente puede utilizar su tarjeta de crédito o débito como medio de pago en establecimientos comerciales que cuenten con una terminal punto de venta que les permita realizar la transacción.

Ahora que ya conoces cuáles son los sistemas de pago, podrás elegir el que mejor se acomode a tus necesidades.

Fuente:
http://www.anterior.banxico.org.mx/sistemas-de-pago/informacion-general/introduccion-sistemas-pago.html
http://www.anterior.banxico.org.mx/divulgacion/sistemas-de-pago/sistemas-pago.html