Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

¿Es seguro comprar por Internet?

Los artículos más buscados en temporadas de celebraciones pueden haber incrementado su costo en las tiendas, por lo que realizar las compras por Internet puede ser una buena opción para ahorrar tiempo, dinero, gasolina y hasta energías, evitando multitudes y contratiempos de última hora.

Las tiendas virtuales están abiertas las veinticuatro horas del día y ofrecen imágenes e información técnica de los productos, además, establecen diversos mecanismos de entrega y pago. Es posible consultar la página del fabricante o marca para conocer todas las características del producto antes de comprarlo, y diversos sitios de oferta para comparar modelos y precios para realizar una compra razonada.

Compras seguras por Internet
Los principales motivos que los usuarios tienen para comprar en Internet son la comodidad y el precio, así como la amplia oferta existente. Además, en algunas ocasiones la red de redes es el único medio de adquirir determinados productos y servicios.

El proceso de compra en línea es tan sencillo aunque, a algunas personas les genera cierta desconfianza, debido a que estamos acostumbrados al trato directo con el vendedor, a un proceso de regateo e intercambio de garantías. En cambio, la compra vía Internet es más simple: se introducen los datos bancarios en un formulario, se oprime el botón de compra y se espera que el producto llegue a casa. Sin embargo, este procedimiento no está exento de deficiencias o problemas, como cargos erróneos o que entreguen productos o servicios que no coinciden con lo ofertado en el sitio web.

Esto, aunado a que se está expuesto a posibles fraudes, robos de identidad y ataques de defraudadores (crackers), hacen que un comprador electrónico deba estar más atento que en las tiendas que no son virtuales. Por ello, es necesario conocer todos los riesgos y medidas de seguridad necesarias para realizar una compra más efectiva.

Para evitar malos momentos y pérdidas económicas, es necesario asegurarse de que el sitio donde realizamos nuestra compra posea características o normas de seguridad informática antes de presionar el botón de compra.

Decir lo menos posible
La mayoría de los sitios de venta requieren al usuario a inscribirse en el sitio (log-in), capturando un alias y una contraseña. Es posible que también soliciten datos reales y personales en algún formulario, además de sus hábitos de recreación o un cálculo estimado de sus ingresos.

Es aconsejable que proporciones sólo la información estrictamente necesaria. Llena únicamente los campos obligatorios, marcados con un asterisco (*) y, cuando sea preciso, asegúrate de proteger tu identidad. Jamás contestes a una pregunta que tú no consideres apropiada para la transacción. Si te lo solicitan como obligatorio, no la proporciones y busca otro lugar para realizar tu compra.

Lea la política de privacidad
En el registro puede haber otro tipo de preguntas que no sean obligatorias, que supuestamente, pueden llenarse para formar parte de una base de datos de clientes, pero tú tienes el derecho de saber cómo se usa esta información.

Lee detenidamente el apartado Política de privacidad antes de inscribirte a algún sitio y de realizar tu compra, y evita aceptar términos que indiquen que tus datos serán vendidos a terceras personas, pues éstos pueden ser utilizados con fines comerciales poco amables, como el envío masivo de correos electrónicos ( spam ), correspondencia directa o llamadas telefónicas no deseadas.

Negocios virtualmente inexistentes
Especialmente en las temporadas de celebraciones, los criminales cibernéticos pueden haber creado sitios extremadamente parecidos a los de las compañías confiables y conocidas, reproduciendo con lujo de detalles la imagen corporativa de fuentes fiables y sitios de comercio electrónico, como las de entidades bancarias, para engañar al consumidor y robar los números de sus tarjetas de crédito, realizando con ellos compras en su nombre.

Para identificar una tienda de Internet falsa verifica siempre la dirección de la web, pues aunque parezca correcta, puede contener errores ortográficos en el nombre de la empresa o llevar enlaces ocultos que conducen a páginas maliciosas.

Ofertas no solicitadas
También es posible que te lleguen correos electrónicos con ofertas muy tentadoras, que pueden ser estafas, donde los atacantes pueden robar información confidencial de los usuarios (phishing). Nunca compres productos que te son ofrecidos por spammers o gente que envía correo con ofertas que tú no solicitaste (correo basura), ni respondas a un correo desconocido, pues con ello confirmas tu dirección electrónica y podrías estar revelando a los maleantes datos personales como nombre, dirección, número telefónico y hasta el número de su tarjeta de crédito.

Cuídate del correo
Frecuentemente, los estafadores envían mensajes electrónicos que parecen provenir de compañías legítimas, pero le indican a los destinatarios que hagan clic sobre un enlace electrónico, en un intento por obtener su información personal y facilitar el robo de identidad u otros delitos. Al presionar sobre un enlace de un correo fraudulento podrías instalar spyware en tu computadora.

Nunca proporciones datos personales a través de correos electrónicos, pues esta información no se encripta ni se protege y puede ser reenviada sin tu autorización. Revelar datos como estos pone en riesgo tu seguridad y la de tu familia.

Cómo verificar la seguridad
Para lograr una experiencia gratificante al realizar tu compra a través de Internet, presta atención en los siguientes puntos:

  • Asegúrate que en la dirección electrónica, (conocida en inglés como el URL o el Uniform Resource Locator ) de la página donde realizarás el pago ten en el protocolo una letra s (https o shttp) y, que en la parte inferior derecha, en la barra de estado, tenga el ícono de un candado o de una llave entera, lo que significa que la información de la operación de compra está encriptada o protegida y, por tanto, que estás operando en un sitio seguro.
  • Verifica, de igual manera, la reputación del vendedor en los foros o puntajes que otros compradores han hecho con él.
  • Compra únicamente en sitios reconocidos y con tecnología o programas de protección.
  • Elije portales de subastas o ventas de segunda mano con opción de compra contra reembolso
  • Evita utilizar servicios de transferencia de dinero que no permitan verificar la identidad de la contraparte.
  • Analiza el precio del producto y compáralo con otros similares. Los artículos de marcas reconocidas que se ofrecen a precios muy rebajados pueden ser falsificaciones.
  • No compres artículos ilegales o peligrosos.
  • Desconfía de las gangas y súper ofertas que no ofrezcan garantías. No creas en las promociones y regalos extraordinarios de empresas a las que no les ha compartido tus datos.
  • Utiliza tu sentido común o intuición. Si detectas alguna situación anormal en el sitio, como excesivas faltas de ortografía y gramaticales, un diseño improvisado o sistema ineficiente, precios increíblemente bajos o que no cuenta con datos de contacto o identificación, repórtela a la Procuraduría Federal del Consumidor, (Profeco) y no compres por ningún motivo allí.

Antes de proporcionar tus datos bancarios

  • Verifica el precio que tiene el producto que deseas en tiendas y compáralo con el costo que tiene en Internet, al que es necesario agregar los gastos de envío.
  • Visita y busca sitios web donde sea posible establecer contacto telefónico o personal, y que muestren una dirección física del domicilio del establecimiento, además de números de teléfono de atención al cliente. Llama y determina si el comercio es legítimo. Realiza todas las preguntas que creas necesarias. Si nunca contestan o el número no existe, haz sus compras en otra parte.
  • Toma nota del teléfono y dirección electrónica para efectuar reclamaciones, así como del procedimiento para realizarlas.
  • Presta atención a los datos del producto que aparece en línea, como su color, tamaño, cantidad de unidades y presentación, y compara con la fotografía del mismo, para evitar errores de apreciación.
  • Lee cuidadosamente las condiciones, como período de prueba, devolución, gastos, garantía y servicios técnicos o de posventa.
  • Establece un plazo de entrega o preste mucha atención al que ya esté establecido, sobre todo, si necesita el producto o servicio para una fecha concreta, como ocurre durante las celebraciones (Navidad, día de la Madre, etcétera).

Independientemente del lugar en el que vayas a realizar la compra, el vendedor o sitio web debe brindar diferentes alternativas para realizar el pago, a fin de que puedas elegir el medio más conveniente:

  • Pago en línea con tarjeta de crédito
  • Depósito referenciado en sucursal bancaria
  • Pago por teléfono con tarjeta
  • Transferencia referenciada en línea
  • Personalmente, o por correo

Luego de hacer la compra

  • Al terminar de hacer tu pedido, debe de aparecer una página que muestre el resumen de tu transacción, además, de que es probable, que recibas un correo electrónico de confirmación. Imprime ambos documentos, así como una página con el nombre del negocio, la dirección, el número telefónico y los términos legales de tu compra, y consérvala hasta que termine el período de garantía del producto.
  • Acuerda un lugar y hora de entrega de la mercancía, y procura estar presente para recibirla, para evitar retrasos en el plazo o gastos adicionales.
  • Cuando recibas tu pedido, verifica que no esté defectuoso, pruébalo a la mayor brevedad y comprueba que están todas las piezas, complementos y manuales.
  • Investiga cómo proceder en caso de que desees cancelar tu compra, una vez que la haya pagado y recibido, y cuáles son los costes y plazos vigentes para realizar esa devolución.
  • Cuando termines tus compras, desconecta tu computadora. Si acostumbra dejarla encendida y conectada a la red todo el día, estarás creando una situación ideal para los estafadores que desean instalar programas maliciosos en tu computadora, dado que pueden llegar a controlarla a distancia para cometer crímenes cibernéticos.

Mantente alerta
Revisa los estados de cuenta de tus tarjetas tan pronto como los recibas para asegurarte de que no le hayan imputado cargos no autorizados. No ignores los pequeños importes, aunque en un principio, puedas pensar que son errores. Los defraudadores suelen realizar pequeños cargos en las cuentas para verificar que la tarjeta de crédito está en uso antes de llevar a cabo cargos mucho más grandes.

Realizar todas sus compras en línea con tarjeta de crédito, no sólo es la forma más sencilla de comprar, sino que, además si se produce algún incidente, los daños serán menores.

Con estas sencillas medidas y la precaución suficiente, podrás cuidar tus finanzas personales y hacer que tus regalos de temporada lleguen a tiempo a su destino.