Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Calculadoras de Finanzas Prácticas

También pueden ser bajadas gratuitamente en la tienda Apple para usuarios de iPhone, iPad y iPod touch.
Bajar

Cómo invertir en Bonos

En los bancos e instituciones financieras existen muchas opciones para invertir; cada una con características particulares. Para elegir la más apropiada, debemos conocer varios aspectos básicos:

  • Su rendimiento
  • Nivel de riesgo
  • Plazo contratado
  • Disponibilidad de los fondos

Los principales instrumentos de inversión son:

  1. Certificados de depósito. Bajo riesgo, rendimiento y plazo fijo o ajustable. Está diseñado para personas que buscan atractivos rendimientos con base en el plazo y monto invertido.
  2. Pagaré bancario. Bajo riesgo, rendimiento y plazo fijo. Es una inversión a plazo que paga rendimientos garantizados a una tasa de interés fija y al término de plazo contratado. Está diseñado para personas que buscan buenos rendimientos con una inversión mínima.
  3. Fondos de inversión deuda. Riesgo bajo-medio, rendimiento y plazo variable. Sociedades que reúnen a un grupo de ahorradores que invierten su dinero de manera conjunta; tienen mejores oportunidades que si lo hicieran de manera individual. Es recomendable que se usen como una opción a largo plazo.
  4. Fondos de inversión de renta variable. Riesgo medio-alto, rendimiento y plazo variable. Operan de manera similar a los fondos de inversión en deuda, con la diferencia de que invierten conjuntamente el dinero de los ahorradores en el mercado accionario. Los fondos en renta variable ofrecen mayores oportunidades de rendimiento, pero debe considerarse una inversión de largo plazo.
  5. Valores o bonos de deuda. Representan fondos destinados a obra pública de infraestructura o proyectos específicos que son garantizados por gobiernos o la administración pública y que, generalmente, se cubren en plazos mayores de cinco años, llegando a períodos más largos (de diez a treinta años) en casos de países emisores.

Conclusiones

  1. El dinero que se desea invertir debe buscar los rendimientos que correspondan al riesgo.
  2. Si se trata de excedentes de liquidez, deberá analizarse qué parte puede arriesgarse y cuánto se desea obtener como crecimiento seguro.
  3. Hacer cíclico este criterio es muy saludable, financieramente hablando.
  4. La decisión de qué tipo de Bonos adquirir, puede facilitarse si se utilizan los servicios de un asesor financiero, ya que el presente artículo pretende sólo introducir a nuestros lectores al tema.
  5. ¡Muy importante!: preguntar siempre al momento de contratar, la facilidad o dificultad en la disponibilidad de los fondos y el costo que significaría el anticipar,, en caso de ser posible, así como el retiro de los mismos.

Referencia: www.bmv.com.mx