Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Calculadoras de Finanzas Prácticas

También pueden ser bajadas gratuitamente en la tienda Apple para usuarios de iPhone, iPad y iPod touch.
Bajar

¿Qué es una acción?

Imagina que junto con tus hermanos o primos tienen un negocio, del que todos están al pendiente y por lo tanto son responsables del desarrollo de éste. Por ello a cada uno de los involucrados les corresponde una acción, es decir, un monto del capital social de la empresa y dichos dividendos son repartidos en partes iguales.

Entonces, tanto tú como cada uno de tus familiares serán accionistas, pues les corresponde un porcentaje del negocio, lo cual los avala como un dueño más. De modo que el total de acciones es el patrimonio de la empresa.

Cada uno de los implicados exigirá sus derechos de propiedad, por ejemplo, podrá ejercer su voto en las decisiones que se tomen, tener conocimiento de lo ocurrido en el negocio y vender las acciones que desee, siempre y cuando le pertenezcan o pueda tener acuerdos con el resto de las partes.

Pero el accionista también tendrá obligaciones. En momentos deberá soportar las pérdidas que pueda tener el negocio.

Dicha figura, debemos verla como un instrumento de inversión. Es necesario considerar que el valor de la acción depende del crecimiento de la empresa, lo cual se refleja dentro del mercado, en el precio tanto de compra como de venta de dichas acciones.

Algunos tipos de acciones son los que siguen:

Ordinaria: dan derecho a votar tanto en asambleas ordinarias como extraordinarias además de dar el derecho a recibir ganancias que tenga la sociedad. En dichas acciones no se concede ningún privilegio o preferencia a las partes y no cuentan con fecha de vencimiento estipulada.

Preferentes o de voto limitado: en éstas, los accionistas únicamente tienen derecho a votar en algunas circunstancias pero se les otorga preferencia en el pago de dividendos.

De goce: son acciones no representativas del capital social pero establecen algún tipo de beneficios sobre las ganancias o utilidades.

Privilegiadas: son aquellas con preferencia o ventaja en cuanto al reparto de utilidades o algún otro beneficio.

En cualquiera de los casos antes mencionados, ninguno de los accionistas puede quedar fuera de la repartición de ganancias.

Ahora que ya sabes sobre esta figura y si algún día decides ser accionista de una empresa, ya sabrás cuál es la que te conviene más. No olvides que es importante consultes tus dudas con un especialista en el tema.