Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

Cómo interpretar el CAT

A los usuarios de tarjetas de crédito o de financiamientos les sonarán familiares las siglas CAT; sin embargo, pocas veces se conoce su significado y su utilidad.

¿Te has preguntado por qué no puedes acabar de liquidar un préstamo o un pago de crédito? Para responder esta pregunta tenemos que evaluar el CAT, cuyas siglas se refieren al Costo Anual Total de un financiamiento. El CAT te permite comparar y elegir mejor entre préstamos otorgados por instituciones financieras, ya sean hipotecarios, automotrices, para bienes de consumo duradero o de tarjetas de crédito.

Al saber interpretar el CAT, los compradores conocerán no sólo el monto a pagar por algún bien, sino el costo real que tendrá en el tiempo del crédito, lo que favorece a tomar mejores decisiones de compra.

Esta medida fue una propuesta del Banco de México, con el fin de transparentar los créditos que ofrecen bancos y otras instituciones de crédito.

Con el propósito de clarificar la funcionalidad del CAT, a continuación te damos a conocer algunas de sus aplicaciones.

Créditos a pagos fijos
Estos planes de pago semanales están dirigidos a personas que no cuentan con una tarjeta de crédito. En este esquema, la tasa de interés aplicada por el financiamiento confunde al comprador, debido a que está incluida en el costo del bien en lo que se conoce como un sobreprecio. El interés se convierte entonces en el porcentaje de diferencia entre el precio de contado y el monto total pagado por el crédito a plazos fijos.

Por lo tanto, es recomendable que al hacer una compra de este tipo, visites el sitio www.profeco.gob.mx , donde se encuentran disponibles cuadros comparativos de más de ochenta productos electrónicos y de línea blanca que incluyen el precio de contado, monto, periodicidad, enganche, así como el CAT correspondiente.

Préstamos hipotecarios
Para calcular el CAT de vivienda es necesario incluir las variables que se enumeran a continuación:

  • El monto del crédito garantizado
  • Los descuentos o bonificaciones
  • Las comisiones por análisis
  • Comisión por el otorgamiento o apertura, administración, cobertura y cobranza del crédito
  • Las amortizaciones ordinarias de principal
  • Intereses ordinarios
  • Primas de los seguros obligatorios
  • Costo de avalúo que las entidades exijan contratar al acreditado
  • Cualquier otro cargo que la entidad directa o indirectamente establezca como condición al cliente: por otorgamiento, celebración y administración del crédito aunque no sea parte del contrato.

El CAT no debe incluir los gastos notariales y los impuestos relacionados con la adquisición de inmuebles y la constitución de garantías, ya que forman parte de un gasto externo al crédito otorgado por la institución financiera.

Con toda esta información es posible calcular el CAT. Te recomendamos seguir el procedimiento que se detalla en las páginas de Condusef o Banxico, y tomar el tiempo necesario para realizar todas las combinaciones posibles, lo que te permitirá hacer una comparación objetiva sobre el crédito que busques adquirir.

Existe también un sistema para conocer con exactitud el costo financiero de un financiamiento, definido en la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia.

El CAT es una de las mejores herramientas para evaluar un crédito, por lo que te sugerimos profundices en su aplicación para evitar contratar un financiamiento que no se adecue a tu estrategia financiera.

Referencias:
www.condusef.gob.mx
portalif.condusef.gob.mx/condusefhipotecario/datos.php
www.banxico.gob.mx
www.profeco.gob.mx