Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

¿Sabes qué es un corresponsal bancario?

¿Sabes qué es un corresponsal bancario?

Con seguridad alguna vez has pagado tus servicios en un supermercado, una tienda de conveniencia o incluso una farmacia, con el fin de aprovechar que están cerca a tu casa o trabajo y evitar las filas. Pues bien, la razón para que estos establecimientos te permitan realizar dichas operaciones es porque son corresponsales bancarios.

Los corresponsales bancarios son establecimientos comerciales que actúan en nombre y a cuenta de algún banco, y fueron creados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para acercar y ampliar los servicios financieros, facilitar trámites y reducir tiempo. A su vez, la CNBV es quien otorga las autorizaciones a los bancos para que puedan contratar un comercio como corresponsal.

Actualmente existen más de 46,000 corresponsales bancarios en México y dentro de sus principales características se encuentran:

  • Ser intermediarios entre las instituciones bancarias y sus clientes.
  • Firmar contratos con diferentes bancos o con uno solo, a través de un contrato de exclusividad, donde se determinarán los servicios asignados por cada institución bancaria.
  • Ser un canal que las instituciones financieras utilizan para realizar operaciones, pero no son sucursales del banco, ni sus trabajadores son funcionarios del banco.
  • El banco es responsable de todas las operaciones que lleve a cabo el corresponsal y es el único que puede cobrar comisiones por depósitos o retiros (a excepción del pago de servicios). Dichas comisiones deberán verse en el comprobante de la operación y en el estado de cuenta.
  • Promover la inclusión financiera y acercar los servicios bancarios a los sectores de la población que antes no tenían acceso a ellos o se encuentran en zonas alejadas.
  • Realizar operaciones seguras, puesto que para servicios como consultas o retiro de efectivo, se requiere el uso de la tarjeta débito y el NIP (clave que utilizas en el cajero).

Un 76% de los corresponsales bancarios prestan hasta cuatro servicios destacándose el cobro de créditos, depósitos y pagos, aunque pueden ofrecer más, como podrás ver a continuación:

  • Pago de servicios públicos en efectivo, tarjeta débito o crédito, dependiendo de cada corresponsal bancario.
  • Retiro de efectivo en cuentas bancarias con las que el corresponsal tenga convenio y depósitos en efectivo o cheques de la institución bancaria autorizada.
  • Transferencias de dinero y remesas.
  • Pago de créditos en efectivo, tarjetas débito y crédito o cheques de cualquier institución, sujetos al contrato suscrito con el banco y las operaciones que este haya autorizado el corresponsal
  • Consulta de saldos, movimientos y apertura de cuentas de bajo riesgo y transaccionalidad con un límite de depósitos al mes.

Si bien los corresponsales trabajan en alianza con los bancos para facilitar el acceso a los servicios financieros, no pueden cobrar comisiones que no hayan sido autorizadas, promocionarse en los comprobantes de operación, realizar las operaciones de forma diferente a la establecida por los bancos o quedarse con información confidencial de las tarjetas o cuentas de sus usuarios.

Te invitamos a seguir realizando tus transacciones, pagos, depósitos y consultas a través de los corresponsales bancarios de tu preferencia.

Fuentes:

  1. Condusef
  2. Comisión Nacional Bancaria y de Valores
  3. Asociación de Bancos de México