Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Calculadoras de Finanzas Prácticas

También pueden ser bajadas gratuitamente en la tienda Apple para usuarios de iPhone, iPad y iPod touch.
Bajar

Seguros de tarjetas de crédito

Un seguro tiene como objeto cubrir los riesgos que nosotros no deseamos o no podemos asumir. En este caso transferimos el riesgo a una compañía de seguros, la cual lo asumirá en caso de que se concrete, a cambo del cobro de una prima.

Existen una gran variedad de seguros para cubrir casi cualquier riesgo y las condiciones en que los cubren son igualmente variadas en cada compañía de seguros, lo que vuelve complejo entender que nos cubre un seguro y en qué condiciones lo hará.

Antes de iniciar una explicación de los tipos de seguros que nos ofrecen las tarjetas de crédito, queremos recordar algunos términos empleados en este tema.

Ramo del seguro
Los seguros se dividen en ramos, iniciando con dos grandes divisiones: personas y bien. De estos dos se derivan todos los demás seguros. Como ejemplo, en el caso de la división personas: vida, gastos médicos, accidentes y enfermedades. En la división de los bienes tenemos: automóviles, casa habitación, responsabilidad civil, robo, objetos personales.

Vigencia
Es el período de cobertura, regularmente los seguros tienen una vigencia de trescientos sesenta y cinco días, que inicia y finaliza a las doce horas.

Prima
Es el monto que se paga por tener la cobertura del seguro. Ésta puede ser anual o fraccionada.

Coberturas
Es el riesgo al que estamos expuestos y el cual cubre el seguro. Como ejemplo: accidente, enfermedad, robo de automóvil.

Suma asegurada
Esta es la cantidad por la cual se cubre el riesgo y funciona como límite máximo de indemnización.

Deducible
Es el monto con el que participa el asegurado en caso de reclamación ante la aseguradora. En la mayoría de las ocasiones, sirve a la compañía de seguros para evitar reclamaciones muy pequeñas que tendrían como consecuencia primas muy altas.

Coaseguro
Esta es la participación del asegurado en la reclamación. Como su nombre lo indica, en el coaseguro, el riesgo se asegura entre dos o más partes. Este es el caso donde el asegurado mantiene un porcentaje del riesgo.

Estos son los términos básicos que debemos manejar para entender cómo operan nuestros seguros.

Es muy importante resaltar la manera en que la cobertura de una póliza nos puede ayudar a mantener sanas nuestras finanzas personales, liberándonos de los riesgos financieros que provoca estar expuestos a infinidad de posibles percances.

Los seguros que ofrecen las tarjetas de crédito también son muy variados. Por ello, recomendamos leer detenidamente su contrato o póliza de seguros para identificar el tipo y condiciones especiales de cada uno.

Los siguientes son un ejemplo de seguros que ofrece el mercado financiero en sus tarjetas de crédito:
Seguro de vida o fallecimiento
Este seguro es el que más comúnmente se incluye en nuestra tarjeta de crédito. Es un seguro temporal de un año. Protege sólo si se han cubierto las comisiones anuales de la tarjeta, y tiene una suma asegurada que fluctúa entre cincuenta mil pesos y más de un millón de pesos, según sea la línea de crédito otorgada. Este seguro no tiene deducible ni coaseguro. Los beneficiarios del tarjetahabiente deberán estar debidamente registrados y es requisito que sean familiares directos del asegurado.

Recomendamos tener una copia de la póliza y enterar a los familiares y beneficiarios de que se cuenta con ese seguro, ya que los bancos tienen en sus condiciones un plazo máximo de alrededor de 180 días para presentar la reclamación. En caso de no presentarla se perdería el derecho a la indemnización.

Es muy importante aclarar que este seguro de vida para el titular de la tarjeta, en la mayoría de los casos, está destinado a cubrir el saldo de la tarjeta al momento del fallecimiento, pero también se otorga como un seguro de protección familiar.

Seguro de desempleo
El seguro de desempleo es poco común en la contratación de una tarjeta de crédito, se aplica en la mayoría de las veces en créditos hipotecarios. La cobertura básica es por nueve meses de los pagos por realizar a la tarjeta, y opera en caso de desempleo o invalidez total y permanente. Las condiciones son similares a todos los demás tipos de seguro, tiene límites y condiciones especiales que debemos observar para evitar sorpresas.

Seguro por robo o extravío
El riesgo que se corre al extraviar o sufrir un robo de nuestra tarjeta es muy alto. El seguro por robo o extravío cubre cualquier cargo que se realice a nuestra cuenta hasta setenta y dos horas antes de la notificación que deberá realizar el tarjetahabiente al banco. Este seguro en la mayoría de los casos es ilimitado en su suma asegurada y no cuenta con deducible o coaseguro, pero tiene condiciones muy estrictas en cuanto al aviso y las condiciones para que opere su cobertura.

Seguro contra fraudes
De igual forma que el seguro de robo o extravío, esta cobertura incluye la clonación y tarjetas no reconocidas por el cliente. En algunos casos, sólo opera cuando la tarjeta es robada o extraviada.

Seguro por accidentes y enfermedades en viajes
Este seguro cubre los accidentes y enfermedades del titular de la tarjeta, esposa e hijos mayores de doce años y menores de veintitrés. También otorga cobertura en caso de emergencia médica repentina, emergencia dental, pago de hotel por convalecencia, transportación médica de emergencia, repatriación por fallecimiento o entierro local, regreso anticipado por muerte de familiar en primer grado, transmisión de mensajes urgentes, veinticuatro horas de referencia médica, veinticuatro horas de referencia legal, avance de fondos para asistencia legal, seguro de vida, daños a vehículos rentados, muerte accidental, pérdida de ambos miembros, manos, pies u ojos, pérdida del habla y oído, pérdida del dedo pulgar o índice.

Todas estas coberturas tienen condiciones especiales y algunas son otorgadas según el tipo de tarjeta y monto del crédito. En la mayoría de los casos, sólo se cubre cuando se ha pagado el transporte con la misma tarjeta de crédito. Existen limitantes en cuanto al número de veces que pueda ocurrir el siniestro y la suma asegurada para cada uno de los eventos y coberturas.

Seguro por demora, daño o pérdida de equipaje
Este seguro cubre la demora, la pérdida total y la pérdida parcial del equipaje. Como los anteriores, tiene un límite máximo y se cubre sólo cuando se ha pagado el transporte por medio de la tarjeta de crédito.

Seguro de compra protegida
Tiene por objeto cubrir ante algunos riesgos de las compras efectuadas con la tarjeta de crédito: extiende al doble y hasta un año más el plazo de la garantía original de casi todas las compras realizadas en México y Estados Unidos de América. La protección empieza al día siguiente del vencimiento de la garantía original e incluye desde la reparación hasta la reposición del producto con uno similar o de mayor calidad.

También protege ante el robo con violencia o asalto y daños ocasionados por eventos como: incendio, explosión, terremoto e inundación y accidente. Asimismo, protege transacciones fraudulentas, cualquier uso indebido de la tarjeta y las compras realizadas por Internet. Tiene exclusiones como son los vehículos motorizados y objetos con garantía mayor a dos años, mantiene límite por objeto, por evento y tiempo de reclamación.

Recuerda que estos seguros los pagamos como tarjetahabientes y tenemos derecho a usarlos en caso de requerirlos. Por lo anterior, te sugerimos que investigues cuáles seguros han sido cargados o incluidos en tu tarjeta y tómate el tiempo para leer detenidamente sus condiciones.

Todo lo mencionado en este artículo es de carácter informativo ya que cada banco o institución financiera otorga coberturas y condiciones diferentes. No debe considerarse como recomendación o información directa del emisor.