Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Conviértete en un guardián de las finanzas

Se parte del poderoso plan de Rocket y los Guardianes de la Galaxia y conviértete en un superhéroe ahorrador.
Lee más

Comprando tu segunda casa

La compra de una segunda casa puede darse por diversas razones, ya sea que desees un lugar para vacacionar, comenzar a pensar en donde pasarás tus años de retiro, o simplemente para tener una inversión en bienes raíces.

Antes de tomar esta decisión, existen algunos factores que debes tomar en cuenta para que tus finanzas no se vean afectadas por esta compra. Considera lo siguiente:

  • Costos. La compra de una segunda casa implica un incremento en tu presupuesto. El Infonavit recomienda que si te encuentras pagando dos viviendas; es decir, la convencional y la de descanso, los pagos de ambas casas, no excedan el treinta por ciento de tus ingresos netos mensuales.
  • Mantenimiento. Una segunda vivienda te causará, por lo menos, los mismos gastos que tu vivienda actual. Deberás mantenerla en buen estado y con todos los servicios necesarios. De esta forma, podrá tener posibilidades de incrementar su valor en el mercado de bienes raíces, por lo que te conviene presupuestar el mantenimiento de los dos inmuebles y definir si tendrás la solvencia financiera para cubrirlos.
  • Ubicación. El lugar en donde compres tu segunda casa es uno de los factores determinantes para saber si la inversión es conveniente o no. Por ejemplo, si trasladarte hasta donde esté ubicada será más caro que la mensualidad de la casa, sería recomendable que consideres comprar en alguna otra localidad más cercana al lugar donde vives actualmente. Esto resultará menos costoso y más conveniente.
  • Tiempo. Considera si de verdad tendrás tiempo para estar en tu casa de descanso. En algunas ocasiones, hay personas que compran una segunda casa y no pueden pasar tiempo en ella. Será importante que analices tu agenda y tus actividades antes de decidirte a comprar.

¿Qué acciones puedo tomar para que la compra de mi segundo hogar sea más cómoda financieramente?

  • Renta. Para que el precio de tu segundo hogar sea más llevadero, puedes optar por rentar tu casa cuando no la ocupes. Para esto, será importante considerar cuidadosamente la ubicación de la misma y sus aditamentos, por ejemplo, si está en un lugar donde el clima es muy cálido y cuenta con alberca, probablemente atraerá más personas que quieran rentarla. Por otro lado, si se encuentra en un destino que tiene mar, procura que se ubique cerca de donde estén las playas.
  • Optimiza. Si crees que los costos de mantenimiento y traslado resultarán altos para ti, puedes optar por optimizar. Busca comprar tu segundo hogar en un condominio que ya tenga los aditamentos que busques, como alberca, gimnasio, ubicación junto al océano, etcétera, en el cual pagues una cuota mensual por mantenimiento. Esto te ahorrará remodelaciones y gastos innecesarios ya que siempre habrá alguien dándole mantenimiento a tu casa de descanso.
  • Investiga. Trata de informarte en la localidad donde quieras adquirir tu casa de los proyectos inmobiliarios que se tienen planeados para el futuro. Muchas veces, este tipo de planes de urbanización, incrementan la plusvalía de los inmuebles, por lo que una vez que estén terminados tu casa habrá incrementado su valor.
  • Compara. Una vez que hayas decidido en qué localidad deseas comprar tu casa, procura visitar diferentes inmuebles para que tengas varias opciones y te decidas por la mejor oferta de acuerdo al presupuesto que tengas. Incluso puedes comparar destinos, ya que algunos son un poco menos costosos que otros.

Tener una casa de descanso puede tener ventajas considerables, pues cada año tu segundo hogar incrementará su valor. Además, en esa casa puedes conservar tus pertenencias y las cosas que te gustan, por lo que no tendrás que llevar tanto equipaje cada que la visites. Por otro lado, también puede llegar a ser la casa en la cual pases tus años de retiro. Esa es una buenas razón para hacer una buena inversión a futuro.

Esperamos que estas recomendaciones te sean de utilidad en el camino de elegir tu segundo hogar.