Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Servicios bancarios en línea

Administrar tus finanzas es más fácil que nunca gracias a los servicios de la banca en línea.
Lee más

Consejos para reestructurar tu hipoteca

Si has pensado en reestructurar tu crédito hipotecario debido a que has tenido alguna reducción en tus ingresos mensuales, has caído en el desempleo, o tu negocio no está reportando los recursos necesarios para cubrir tu pago, a continuación te presentamos varias opciones para que puedas comenzar este proceso.

En primer lugar, te recomendamos hacer un análisis de tus finanzas, para que puedas conocer en qué rubros podrías disminuir tus gastos. Puedes hacer un nuevo presupuesto para conocer con cuánto dinero tendrás que cubrir tus gastos fijos y variables, dependiendo de tu estilo de vida. Considera todos los egresos, agua, luz, pago de colegiaturas y el pago de tu hipoteca. Si después de este análisis descubres que será muy difícil poder cubrir la mensualidad de tu crédito, puedes acercarte a tu banco o institución financiera que te haya otorgado el crédito y tratar de llegar a un acuerdo.

Aquí te damos algunas sugerencias:

  • Habla con la institución bancaria. Demuestra que tu situación económica actual no es la más favorable. Puedes presentar los documentos que consideres necesarios como estados de cuenta, recibos de nómina, etcétera. Asimismo, acompáñalos de un escrito en donde expreses por qué estás solicitando esa reestructura, además de una proyección de qué pasaría si tu situación sigue igual. Explícale a tu banco que no deseas caer en mora, ya que eso traería otra clase de consecuencias consigo. Será muy importante que tomes en cuenta tus prioridades financieras, en caso de que se diera la reestructura será importante no volver a fallar en los pagos, ya que de lo contrario podrías poner en riesgo el patrimonio que has conseguido con mucho esfuerzo.
  • Mejora las condiciones de tu crédito. Actualmente existe la posibilidad de mudar tu crédito a otra institución bancaria que te ofrezca una mejor tasa de interés, un plazo más largo con un pago menor, o incluso la de anticipar pagos sin penalización. Consulta con tu banco si estás en posibilidades de tomar esta opción, no te olvides de revisar los términos y condiciones que tendrías que cumplir en caso de que otra institución tome tu crédito, así como los costos adicionales relacionados con dicha transacción.
  • Cambia tu crédito de UDIs a pesos. Si contrataste tu crédito en Unidades de Inversión (UDI), puedes cambiarlo a pesos, esto te conviene ya que tienes la posibilidad de acceder a mejores condiciones como una tasa fija, disminución del plazo de tu deuda, y pagos anticipados sin penalización. Revisa si en tu institución bancaria es posible hacer esto. El procedimiento es sencillo, ya que se liquida tu crédito en UDI para abrirte uno nuevo en pesos, se cancela la hipoteca anterior y se constituye una nueva, así como un nuevo avalúo. En la mayoría de los casos suele ser más beneficioso tener un crédito en pesos debido a que el interés no varía en igual proporción.

Recuerda que las negociaciones de este tipo nunca se dan en poco tiempo, por lo que tendrás que ser muy perseverante y platicar con diferentes ejecutivos antes de que se te dé una respuesta favorable.

Lleva un registro de todo tu proceso y guarda todos los documentos que te den. Asimismo, procura no estar únicamente dependiente de la respuesta que te pueda dar tu banco, comienza a buscar otras formas de ingreso, hay algunas muy accesibles como vender algún producto entre tus conocidos, o tratar de tener algún negocio de fin de semana para poder contar con más dinero.

Esperamos que estas recomendaciones te sean de utilidad, recuerda que negociando preventivamente se pueden evitar muchos contratiempos y dolores de cabeza.