Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Conviértete en un guardián de las finanzas

Se parte del poderoso plan de Rocket y los Guardianes de la Galaxia y conviértete en un superhéroe ahorrador.
Lee más

Costo-beneficio de las carreras universitarias

Hoy en día la competitividad de las empresas se basa más en el capital humano, lo que significa que los colaboradores tienen un importante papel dentro de las organizaciones. Actualmente un colaborador para ser competitivo debe capacitarse de manera continua, y aprovechar los medios que brinda la era del conocimiento.

La educación universitaria se ha convertido en la herramienta fundamental para participar en este tipo de empresas, pero ahora, más que nunca, las organizaciones buscan colaboradores que presenten mayores y mejores niveles de calidad en su educación académica. Sólo estas personas con un alto perfil competitivo podrán acceder a puestos clave en las empresas.

Por estas razones, es muy importante tener en mente que debemos acceder a la educación de alto nivel si se desea tener éxito como funcionario de una organización que permita el desarrollo profesional de sus empleados.

Opciones para acceder a educación de alto nivel
Existen muchas universidades que contemplan programas de estudios avanzados, pero que tienen costos elevados para el promedio de la población en nuestro país; sin embargo, existen mecanismos para acceder a esta formación. A continuación te damos a conocer algunas opciones que pueden ser útiles en tus planes de estudio.

Becas federales y estatales
Los gobiernos federales y estatales, en muchas ocasiones, otorgan becas para estudios. Estas oportunidades las hay desde el nivel de primaria hasta los grados profesionales. Lo que se requiere es que tengas un compromiso verdadero con tus formación académica para mantener promedios de excelencia, ya que en la mayoría de las ocasiones, esta es la principal exigencia para ser candidato a una beca de este tipo.

Becas de organismos gubernamentales
Existen instituciones como Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Banco de México (Banxico), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Secretaría de Educación Pública (SEP), así como las embajadas de los diversos países en México y organizaciones creadas para el fomento a la educación, las cuales otorgan becas a las personas que requieren de apoyo económico para continuar sus estudios, sin importar el grado que cursarán o la edad que tengan. Muchas de estas becas, están creadas para ayudar a incrementar la capacidad científica y tecnológica ya sea en México o en el extranjero.

Requisitos básicos para lograr una beca a través de Conacyt
Si eres mexicano y cuentas con una licenciatura en la cual hayas obtenido ocho de promedio o superior podrás solicitar este apoyo. Los extranjeros pueden participar siempre y cuando acrediten su estancia legal en el país. El siguiente paso será elegir el posgrado al que quieras postularte. Es muy importante que compruebes que en el país que elijas estudiar existe un convenio con Conacyt.

Ser admitido. El siguiente paso es presentar las pruebas que te avalen como un alumno aceptado a un posgrado a distancia registrado con el Conacyt, en caso que esta sea la modalidad a la que hayas aplicado.
Documentación. Deberás presentar tus papeles en la Coordinación Académica del programa de posgrado al que te hayas inscrito.
Resultados. Conacyt cuenta con dos períodos para recibir solicitudes: durante invierno, que se realizan en los meses de enero y febrero, y otoño, que se lleva a cabo en los meses de julio a septiembre. Si tu beca es aprobada recibirás respuesta en un plazo de treinta días hábiles después de que la convocatoria cumpla su fecha de cierre. Las becas se reparten de acuerdo al presupuesto existente y al orden en el que los becarios hayan solicitado los apoyos.
Beneficios. La beca cubre la manutención del becario parcial o totalmente de acuerdo al programa que se haya elegido. Asimismo, cubre los gastos médicos mayores, los cuales, al estar en territorio nacional, son provistos por parte del ISSSTE. Mientras se mantenga un promedio mínimo de ocho y no se reprueben materias este apoyo se brinda durante el posgrado.

Por otro lado, si buscas apoyo para estudiar un posgrado en el extranjero, aquí te damos algunas opciones:

Conacyt. Cuenta con programas de apoyo para becarios en el extranjero, dichos programas pueden cubrir la colegiatura, manutención y gastos médicos.

Fundaciones. Existen diversas fundaciones que crean comunidades o enlaces internacionales entre estudiantes interesados en continuar su preparación en el extranjero y les acercan con instituciones para brindarles becas o apoyos económicos para su manutención. Por ejemplo, el Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos (FIDERH), la Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (FUNED) y la Fundación Pablo García establecida por el gobierno de Campeche que otorga becas y financiamientos para continuar estudiando.

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En este organismo puedes consultar la oferta de posgrados que puedes cursar en México y en el extranjero. Asimismo, hay ofertas para personas que son originarias de otros países, pero que residen en territorio nacional.
Como puedes observar en nuestro país existen diversas instituciones que te ayudarán a continuar con tu preparación profesional. De esta forma tus finanzas se verán beneficiadas al mismo tiempo que estás trabajando para forjarte un mejor futuro.

Becas de instituciones educativas privadas y universidades
Si deseas continuar con tu preparación profesional pero careces de los recursos suficientes para seguir haciéndolo, puedes optar por cursar un posgrado o maestría becado. Esta modalidad te ayuda financieramente para seguir estudiando.

Otra forma de acceder a este tipo de educación, son las becas que otorgan directamente las instituciones o universidades, las cuales se basan en un estudio socioeconómico donde se analiza la situación financiera del alumno. En este caso, se estudian las aptitudes del educando, y en su caso,se le otorga la beca que le permita finalizar sus estudios y pagar el financiamiento cuando inicie sus actividades económicas. En algunos casos, la beca no tiene condiciones de pago.

La educación como inversión
Considerando que la educación es la clave para lograr nuestras metas profesionales y económicas en el futuro, es recomendable analizarla como una inversión que nos dará utilidades financieras y personales; debemos invertir en ella lo necesario para lograr nuestras metas académicas y crecer en muchos sentidos, personal, profesional y económicamente.
La inversión en educación siempre será redituable. La persona que está bien preparada y cuenta con mayor nivel de educación más oportunidades de desarrollarse en el ámbito laboral donde cada día las empresas se vuelven más exigentes en el nivel académico de sus colaboradores.

Sitios recomendados:
http://svrtmp.main.conacyt.mx/ConsultasPNPC/inicio.php
http://www.conacyt.gob.mx/Becas/Becarios/Paginas/Becas_BecariosPais.aspx
http://www.conacyt.gob.mx/Becas/Aspirantes/Convocatorias_2011/1.4_Curriculum_Vitae_Unico.pdf
www.conacyt.gob.mx/Becas/Aspirantes/Convocatorias_2011/1.5_Anexo_A._Documentacion_Requerida.pdf
www.conacyt.gob.mx/Becas/Aspirantes/Convocatorias_2011/1.5_Anexo_A._Documentacion_Requerida.pdf
www.conacyt.gob.mx/Becas/Becarios/Paginas/Becas_BecariosExtranjero.aspx
www.fundacionpablogarcia.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=13&Itemid=3
amexcid.gob.mx/index.php/becas-y-cursos