Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Administración Financiera

Aprenda más sobre presupuesto, ahorro, y cómo llevar una vida financiera balanceada con los recursos con que cuenta.
Lee más

La teoría de la utilidad

Desde el punto de vista de los estudios sobre el consumidor, se denomina utilidad al nivel de satisfacción que otorga el consumo de un bien o un servicio. Al consumir cualquier cosa, las personas obtienen un beneficio por el precio que pagaron y es precisamente en eso donde estriba la utilidad.

Teoría de la utilidad
Con la finalidad de medir y comparar los niveles de satisfacción que obtienen los clientes al pagar por un producto o servicio, se habla de la teoría de la utilidad. Dicha teoría funciona como una guía para comprender las reacciones que tenemos como consumidores, y nos ayuda a saber realmente qué productos o servicios nos conviene consumir, de acuerdo con nuestros intereses, capacidad de compra y necesidades.

Aunque la teoría de la utilidad es, con frecuencia, utilizada por empresas que se dedican a medir mercados y compañías publicitarias, los consumidores también podemos utilizarla para saber qué tanto nos conviene comprar un producto o contratar un servicio de cualquier tipo, como pueden ser las inversiones y los instrumentos de ahorro.

Factores a tomar en cuenta
La teoría de la utilidad toma en cuenta una serie de factores, entre los que destacamos los siguientes:

  • Tiempo. El ingreso del consumidor por unidad de tiempo es limitado. Al igual que sucede para medir el rendimiento de una inversión, para medir la utilidad se requiere fijar un plazo de consumo.
  • Características del bien o servicio. Es importante conocer las características del producto o servicio que contratamos para realizar comparaciones en cuanto a los niveles de satisfacción que ofrecen los mismos productos y servicios de diferentes marcas o compañías.
  • Precio. También es necesario medir el precio total del producto o servicio adquirido. Aquí deben tomarse en cuenta todos los gastos que se involucran en la transacción.
  • Objetivos. Por último, es necesario conocer los objetivos que perseguimos como consumidores al momento de decidir la compra de cierto bien o servicio. Saber lo que queremos es vital al momento de escoger un producto o servicio.

Así, cuando medimos todos estos factores, podemos determinar qué beneficios proporciona el producto o servicio que nos interesa y, por lo tanto, la utilidad que aporta en base a los objetivos que perseguimos.

Como hemos visto, la teoría de la utilidad es muy similar a la medición del rendimiento de una inversión. La ventaja que nos da la primera es que puede ser aplicable tanto a inversiones como a la compra de toda clase de productos y servicios del mercado.

Medir la satisfacción que tenemos nos hace mejores y más analíticos consumidores, y nos permite ahorrar dinero puesto que podemos evitar la duplicidad de las compras de bienes o servicios que no nos satisfacen o no son lo que esperábamos.

Referencias:
www.zonaeconomica.com/teoria-utilidad-demanda
www.eumed.net/libros/2006a/jirr-mic/1b.htm