Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Servicios bancarios en línea

Administrar tus finanzas es más fácil que nunca gracias a los servicios de la banca en línea.
Lee más

Ahorro ecológico en el hogar

Aquí te presentamos diversas opciones de ahorro ecológico en tu hogar, que te ayudarán a reducir costos en los servicios energéticos como agua, gas y luz eléctrica, así como a contribuir con el planeta al generar menos contaminación. De esta forma, tú y tu familia iniciarán las medidas necesarias hacia la sustentabilidad, que significa el esfuerzo para satisfacer las necesidades de la generación presente, sin comprometer el desarrollo de las generaciones futuras.

Si bien, estas medidas pueden tener un costo más alto, comparado con las tecnologías tradicionales, según datos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a largo plazo, los ahorros anuales son considerables, pues van del treinta al sesenta por ciento. Además, estas medidas evitan la emisión de dióxido de carbono en un promedio de una y media toneladas.

En el siguiente cuadro podemos darnos cuenta, rubro por rubro, de los ahorros entre una casa tradicional y una sustentable.

beneficio a largo plazo

En los hogares verdes la energía es vista como una fuente reciclable. El aire, el sol, el agua y la basura pueden reutilizarse, y así generar ahorros que nuestras finanzas agradecerán.

Los sistemas más importantes que se deben reemplazar para transformar tu casa en un hogar verde son:

Luz eléctrica
Focos ahorradores de energía.
Cambia tus focos incandescentes -los cuales tienen un precio en el mercado de diez pesos aproximadamente, y cuyo consumo es hasta de cien vatios- por una lámpara fluorescente, cuyo costo es en promedio de ochenta pesos. pero que sólo consume trece vatios. Además, su duración es regularmente diez veces mayor y, como puedes inferir, gastan en promedio cuatro veces menos energía. Existe una gran variedad de marcas.

Mejor captación de luz solar. Acondicionar las construcciones arquitectónicas para aprovechar al máximo la luz del día, y así ahorrar energía eléctrica, es una óptima opción para lograr sustentabilidad. Lo más común es la adaptación de claraboyas, domos y ventanales. Otra forma de introducir la luz natural a las habitaciones es a través de dispositivos especializados, como cúpulas transparentes en el techo equipadas con reflectores o lentes que captan la energía solar y es transportada al interior de las habitaciones mediante tubos reflejantes que no reducen la intensidad solar.

Optimizar el uso de aparatos electrodomésticos e instalación eléctrica. Conservar una instalación eléctrica en buen estado no sólo es indispensable para la seguridad de tu familia, sino que ayuda a gastar menos energía eléctrica y preserva tus aparatos electrodomésticos de anomalías por cambios de voltaje.

Los electrodomésticos que consumen una importante cantidad de energía eléctrica en los hogares son el refrigerador, la plancha, la lavadora, la televisión, la cafetera, la licuadora y la computadora. Si cuidas que permanezcan en buen estado obtendrás una gran reducción de gastos. Cuando no los uses, desconéctalos para evitar que sigan consumiendo energía eléctrica.

Paneles solares. Son dispositivos generadores de energía eléctrica obtenida de la transformación de los rayos solares a través de celdas, la cual es almacenada en baterías y se le conoce como energía fotovoltaica. Puede usarse de forma directa o transformada a corriente alterna. Su precio varía. En Europa la tecnología fotovoltaica se ha vuelto muy eficiente en los últimos años. En México podemos encontrar cada vez con más frecuencia tiendas verdes cuyo catálogo contempla paquetes de acuerdo a las necesidades del cliente.

Existen paneles solares listos para ser instalados por el propio consumidor. Las ventajas de éstos son: ahorro en los costos de instalación, que suelen ser elevados porque se necesitan expertos para ello.

Materiales de construcción. Si estás pensando en construir tu casa o en ampliar la que ya tienes, podrías tomar en cuenta hacerlo con materiales amigables con el medio ambiente, como es la madera, tabiques ecológicos fabricados a base de botellas recicladas de plástico (PET), acero reciclado o adobe. Las fibras térmicas, que se utilizan tanto en la industria de la construcción como en la inmobiliaria, permiten mantener la temperatura ambiente dentro de un inmueble.

Eficiencia energética
Aire acondicionado y calefacción pasiva.
Una casa con calefacción pasiva no necesita energía para mantener una temperatura constante. El objetivo es situar estratégicamente las puertas y ventanas a fin de que la luz del día pueda hacer circular el aire a través de la casa, de una manera que la mantenga fresca en los calurosos meses de verano. Por lo general, las casas pasivas tienen una unidad para la reserva de calefacción en los días extremadamente fríos.

Plantar árboles en casa. Los árboles y las plantas adornan la casa, también ayudan a mantener temperaturas más benignas si los plantamos en lugares estratégicos. El beneficio que obtenemos es el ahorro de energía y la disminución en el recibo de luz eléctrica. Los árboles ayudan a desviar las corrientes de aire frío en invierno y proporcionan sombra en verano. Evita la entrada de calor por las banquetas, dejando una franja de tierra con plantas entre la banqueta y los muros de la casa.

Cubrir tu casa con pintura antirreflejante. Cuesta alrededor de ochocientos pesos la cubeta de diecinueve litros. Debe dársele mantenimiento cada cuatro años. Esta pintura permite aislar tu vivienda de los rayos solares y mantener así una temperatura fresca constante al interior de la misma.

Paredes y ventanas con aislamiento. El aislamiento ayuda a mantener una temperatura constante. En climas con temperaturas bajas este tipo de dispositivos evitan que el aire frío atraviese los muros, y así se ahorra dinero en facturas de calefacción. Esto se logra a través de la sustitución de vidrios comunes de las ventanas, por otros cuya conductividad térmica es baja, así como el aislamiento del techo con madera mineral.

Agua
Dispositivos ahorradores.
Según diversos estudios ambientales, más del sesenta por ciento de las fugas en la red de distribución de agua en la Ciudad de México suceden en los domicilios particulares, y es en el baño donde se pierde la mayor cantidad de agua.

La regadera es el principal lugar donde se consume agua. En un solo minuto puede gastarse hasta veintidós litros de agua limpia que termina yéndose por la cañería. Por su parte, el inodoro puede descargar al drenaje entre ocho y dieciséis litros de agua cada vez que bajamos la palanca.

Por ello, es importante que tomemos duchas cortas, de siete u ocho minutos de duración, y es muy recomendable colocar dispositivos ahorradores tanto en la regadera como el tanque del inodoro, tales como grifos ahorradores (sistema dual que sólo consume de tres a seis litros), regaderas con obturador y válvulas de cierre.

Sanitarios ecológicos. Funcionan con materiales ricos en carbono que ayudan a la materia fecal a convertirse en abono más rápido, lo que evita infecciones y malos olores.

Sistemas de captación/almacenamiento y reutilización de aguas pluviales. Permiten utilizar el agua de lluvia para regar las plantas o lavar trastes.

Riego por goteo en el jardín. Si tu casa verde necesita tener césped, asegúrate de que el sistema de riego sea por goteo y no por aspersión. Los rociadores gastan mucha agua, provocando que ésta se filtre en zonas que no la necesitan. Poca cantidad del líquido vital, por lo general, es suficiente para tu césped.

Gas
El calentador solar permite un ahorro en el servicio de gas del ochenta por ciento, ya que calienta el agua hasta sesenta grados centígrados, únicamente con la recolección de la energía que proporciona la luz solar. Según estudios realizados, cada persona ocupa alrededor de treinta y dos a treinta y cinco litros de agua cálida al día. Por ejemplo: si un hogar es habitado por cuatro personas (la lavadora y el lavaplatos cuentan como dos personas más), tendríamos un gasto de doscientos quince litros diarios. Si se requiere un sistema a presión, el costo aumenta, pero si se usa un tinaco bastaría con el sistema de gravedad, y se requeriría un equipo de doscientos veintiocho litros, el cual tiene un costo de trece mil pesos, y su duración es de veinte años. El retorno de la inversión para un sistema residencial se logra en tres años aproximadamente.

Reciclaje de basura.
En la mayoría de los países industrializados la separación de objetos comienza en el hogar. Sitios estratégicos como mercados o centros comerciales albergan contenedores especiales para botellas de vidrio, latas vacías, papel y cartón donde los usuarios pueden separar sus desperdicios. Los productos de mayor demanda para ser reciclados se clasifican en celulósicos como papeles y cartones; fibras textiles de algodón, seda y lino; vidrio, plásticos y metales, principalmente aluminio y hierro. El más solicitado es el papel. Separa tu basura en orgánica e inorgánica, esta última recíclala, así ahorras y ayudas al planeta.

Papel. El kilo de papel y cartón se paga aproximadamente en cincuenta centavos en los centros de almacenamiento de reciclaje. Debemos saber que al reciclar cien kilos de papel se salva la vida de siete árboles. Reciclar una tonelada de papel permite ahorrar veinte mil litros de agua.

El vidrio. Reciclar el vidrio permite el ahorro de treinta y dos por ciento de la energía que se requiere para hacerlo nuevo.

Latas de acero y aluminio. Veintidós millones de latas de acero se consumen diariamente en México. Producir acero nuevo cuesta cuatro veces más que reciclarlo. Reutilizarlo representa un ahorro de noventa y uno por ciento de la energía que se requiere para renovarlo y evita las altas emanaciones de gases en la atmósfera .Con ello se reduce la contaminación del aire. Además, es bien cotizado en los centros de reciclaje. El costo del kilo es de aproximadamente de dieciocho pesoso y se necesitan alrededor de setenta latas para completarlo.

Ciudades verdes en México y el financiamiento para comprar una casa sustentable
Los ejemplos de ciudades sustentables en México son Nuevo Juan de Grijalva, Chiapas; Medellín de Bravo, Veracruz y Apodaca, Nuevo León.

Por otra parte, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorga financiamientos para poder adquirir una vivienda ecológica a través de lo que ellos han llamado Hipoteca verde, y así ofrecer otra opción a los derechohabientes que les permitirá ahorrar en algunos servicios básicos como son gas, electricidad o agua.

Las ventajas del uso de este tipo de tecnologías son diversas y cuantiosas respecto al ahorro y a la conciencia ecológica. Los costos suelen hacer que lo pensemos más de dos veces antes de decidirnos, pero si es visto como una inversión, sin duda, nuestra percepción al respecto cambiará positivamente.