Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Servicios bancarios en línea

Administrar tus finanzas es más fácil que nunca gracias a los servicios de la banca en línea.
Lee más

Planea tu año financiero

El nuevo año apenas comienza y si deseas que tu panorama financiero cambie para bien, podrías tomar en cuenta la implementación de un plan. Así tendrás la oportunidad de elaborar un presupuesto que te permita considerar todos los eventos que se darán a lo largo del año y estar preparado para lo que venga. A continuación te daremos algunos consejos que puedes tomar en cuenta de acuerdo a cada época del año.

  • Enero: a principios de mes deberás considerar la compra de los regalos de día de reyes, si es que tienes hijos pequeños. Te recomendamos hagas una proyección financiera de lo que gastarás durante el año y sobre todo que seas previsor. Es el mejor momento para considerar todo lo que quieras alcanzar y delimitar un plazo para lograrlo.
  • Febrero: aunque no lo creas, es buen momento para considerar los regalos navideños. A partir de ahora, cada primero de mes, adquiere un monedero electrónico en las tiendas de tu preferencia. Al final del año, tendrás una cantidad interesante que estará acumulada para que puedas comprar los regalos o incluso obsequiar este monto a tus amigos y familiares. Es buena idea que no excedas tus gastos por el día del amor y la amistad, procura obsequiar cosas que tú mismo fabriques.
  • Marzo: por lo general durante este mes son las vacaciones de semana santa. ¿Ya sabes a dónde irás a relajarte? Recuerda que hay agencias de viaje que cuentan con paquetes todo incluido. También guarda dinero para liquidar el refrendo vehicular, te servirá para evitar el pago de tenencia. Consulta la información de tu auto en: http://www.finanzas.df.gob.mx/formato_lc/tenencia/ , para que el subsidio sea válido, tu automóvil no deberá tener adeudos.
  • Abril: el 10 de mayo es otra fecha que se acerca, así que será buena idea que comiences a buscar qué le regalaras a mamá, antes de que los productos incrementen su precio. En este mes, también la realización de tu declaración anual está cerca. Reúnete con tu contador para que vean cuáles conceptos son deducibles y revisa si tienes adeudos ante el SAT, en la dirección electrónica: http://www.sat.gob.mx/pontealcorriente/
  • Mayo: en varias empresas, se realiza el reparto de utilidades. Podrías destinar una parte al ahorro y otra para planear las vacaciones de verano. El mes es ideal para buscar el regalo para papá, si no cuentas con mucho capital, podrás echar mano de los monederos electrónicos que has estado comprando.
  • Junio: ¿estás pagando tu auto?, considera el gasto que implica el seguro, muchos se renuevan en diciembre, así que tienes tiempo para ir guardando una cantidad cada mes, para que llegado el momento, no se te haga tan pesado. Considera también la compra de útiles y de uniformes, aprovecha las rebajas del verano. Así te podrás ir de vacaciones tranquilo y sin tantos gastos.
  • Julio: es tiempo de vacacionar durante el verano, sin embargo, en muchos lugares existe la posibilidad de que se presente la temporada de lluvias, por ello, te recomendamos que verifiques que tu casa habitación cuente con un seguro contra desastres naturales o en su defecto, contra accidentes. Para mayor información consulta el enlace: http://www.amis.org
  • Agosto: el regreso a clases ha llegado. Infórmate si en la escuela de tus hijos existe algún descuento por pago anticipado o por liquidar el año escolar en una exhibición. Si bien es un gasto fuerte, podría ser beneficioso ya que no tendrías que preocuparte por este aspecto durante todo el ciclo escolar.
  • Septiembre: el puente patrio puede ser una buena oportunidad para descansar. No olvides que entre más tardes en comprar tu paquete vacacional será más caro. Te sugerimos comiences a ahorrar para la temporada decembrina. Ahora que los precios no están muy altos es momento para empezar a comprar regalos o ir separando una cantidad para la cena de navidad y fin de año.
  • Octubre: si acostumbras festejar con tus hijos la temporada de halloween, enséñales que se puede ahorrar haciendo cosas en casa, disfrázalos con papel crepé o bien hagan adornos utilizando materiales que tengas en casa. Sigue con el plan de ahorro para la temporada decembrina y revisa los gastos que tendrás en diciembre y enero del siguiente año.
  • Noviembre: si recibes tu aguinaldo en este mes, no lo gastes todo. Sepáralo por lo menos en tres partes iguales. Una úsala durante esta temporada, la segunda ahórrala y la tercera inviértela en un fondo o en Cetes. De esa manera no te quedarás sin capital y tendrás oportunidad de hacer más con el dinero que has acumulado durante todo el año.
  • Diciembre: el fin de año está cerca. Junta los monederos electrónicos que has acumulado durante estos meses para que compres los regalos. De los ahorros que tienes podrás pagar la cena o el viaje que tanto has deseado. ¿Y recuerdas la parte que ahorraste de tu aguinaldo?, eso te servirá para arrancar el año.

Cada mes planea tus gastos, te ayudará a que no tengas problema cuando lleguen fechas especiales o llenas de pagos. Evidentemente, este calendario anual se puede personalizar, agrega los cumpleaños de tus familiares y amigos, viajes especiales y tus compromisos.

Unas finanzas ordenadas te ayudarán a vivir dentro de tus posibilidades y a tener un mejor control de todo el dinero que recibes.