Tu asesor financiero personal

Síguenos

Facebook Twitter

Calculadoras de Finanzas Prácticas

También pueden ser bajadas gratuitamente en la tienda Apple para usuarios de iPhone, iPad y iPod touch.
Bajar

Planificación anual

Las fiestas de fin de año
El final del año es una época llena de festividades y convivencias diversas. Desde los compromisos de trabajo, las cenas de fin de año con amigos o las reuniones familiares; el mes de diciembre y el inicio de enero son fechas en las que planificamos la diversión y los momentos agradables con nuestros seres queridos.

Sin embargo, estas épocas de descanso también pueden ser una excelente oportunidad para comenzar a planificar la organización financiera del siguiente año. Recordemos que nunca es demasiado temprano para pensar en el futuro.

Los buenos propósitos
Muchos de nosotros escribimos listas de buenos propósitos para iniciar el siguiente año. Por lo general, nos comprometemos a alimentarnos de manera más sana, a hacer más ejercicio, a convivir más con nuestros seres queridos, a dejar de fumar, a descansar más, a liberarnos del estrés, etcétera. Pero, pocos recordamos introducir en la lista los buenos propósitos financieros, incluyendo un inciso titulado ahorra más o cuida mejor tu dinero. Por lo anterior, es conveniente agregar un plan financiero detallado en el que especifiquemos las acciones que llevaremos a cabo (paso a paso) para llevar el propósito a buen término.

Si comenzamos a planear nuestras finanzas con anticipación y con toda tranquilidad, nuestro plan financiero será más efectivo.

Diseñando un plan
Antes de sentarnos a escribir con todo cuidado nuestro plan, es importante tomar en cuenta que es virtualmente imposible predecir con exactitud lo que sucederá en el futuro. Esto incluye, desde luego, a las finanzas.

El mundo financiero global es algo que escapa a nuestra posibilidad de control y planeación. Sin embargo, lo que sí podemos hacer es diseñar una estrategia que nos permita generar finanzas más sanas, sin tener que depender tanto de si la economía del país y el mundo va bien o mal.

Así pues, teniendo en la cabeza que no se puede hacer una predicción exacta del futuro, podemos sentarnos a trazar un esquema que tenga flexibilidad, de suerte que, pueda acomodarse y variar dependiendo de las circunstancias.

A continuación presentamos una lista de sugerencias simples para tomar en cuenta al diseñar nuestro plan financiero personal.

Crear y/o mantener un fondo de emergencia. Tener una cierta cantidad de dinero en disposición inmediata no es sólo tranquilizador, sino muy útil. Es recomendable conservar una cantidad de dinero siempre disponible (que no deberemos utilizar para ningún gasto trivial) que nos pueda respaldar en caso de tener gastos inminentes, no planeados.

Realizar arreglos en la casa para ahorrar. Aunque pueda sonar contradictoria esta aseveración, es mucho más barato hacer mejoras preventivas que reparar daños. Es recomendable tomarnos un tiempo e incluir en nuestro plan un listado de las mejoras que necesita nuestra vivienda, o simplemente de aquellas pequeñas acciones poco costosas que, al final de cuentas, nos pueden suponer un ahorro significativo. Por ejemplo, comprar focos ahorradores, cambiar aparatos electrónicos muy viejos (que gastan mucha energía y pueden descomponerse en cualquier momento), arreglar fugas de agua y/o gas, reparar un cortocircuito, etcétera. La planeación adecuada trae beneficios a mediano y largo plazo.

Llevar un recuento de todos los gastos. Cuando se planean las finanzas es importante crear una plantilla (ya sea simplemente en una libreta o utilizando un software especializado) donde podamos enlistar todos los gastos que realizamos mes con mes. No debemos esperar a que llegue cada mes para hacerlo, es mejor trazar un calendario de todo el año. Postergar las cosas, por lo general, implica no hacerlas nunca.

Diseñar un presupuesto. Te aconsejamos realizar un presupuesto con todos los ingresos y gastos que conoces que tendrás. También, es importante que evalúes ese presupuesto y elabores los ajustes necesarios para tener un mayor control de tus finanzas. Te invitamos a consultar otros artículos de este mismo portal, en donde encontrarás muchos más consejos relacionados a la elaboración y el uso de un presupuesto.

No hay que olvidar los seguros. Los seguros de vida, de auto, de vivienda y otros, son elementos importantes que pueden darnos mucha tranquilidad en momentos de crisis. Como habíamos mencionado antes, nadie puede predecir el futuro, pero sí podemos tomar las mayores precauciones posibles. Así pues, a la hora de planear las finanzas del próximo año, conviene detenernos un momento para pensar si requerimos algún seguro y, en su caso, qué tipo nos viene mejor, con qué compañía, cuál es su precio y forma de pago, así como sus demás características. No olvides leer el contrato antes de firmarlo.

Finalmente, debemos tener presente que nuestro plan debe ser flexible para ajustarse a las necesidades cambiantes, tanto de nuestra familia como las del entorno. Por esta razón, es muy importante revisar el plan mes con mes y no dejarlo olvidado a los pocos días de haberlo diseñado. Es una herramienta que debe acompañarnos siempre para poder mantener nuestras finanzas saludables.

Referencia: www.condusef.gob.mx/